Acaso los sancarlinos se han vuelto mas románticos o será que el negocio es bueno?
Las flores que llegan a la comuna de San Carlos
principalmente provienen de Ecuador, vía empresas importadoras que desde
Santiago proveen al mercado nacional. “Las rosas ecuatorianas son por muy lejos
las que más se venden, tienen mayor durabilidad, tiene una duración aproximada
de 25 días dependiendo de la temperatura ambiente, sus botones son más grandes
y tienen un color mucho mas firme, así como también los Maules que son una
variedad de crisantemos también de origen ecuatoriano como también los Lilium”
nos aporta Johanna Caro, propietaria de “Florería Johanna” ubicada en Maipú 642
frente a la Plaza de Armas de San Carlos.
La oferta nacional de flores está centrada principalmente en
claveles y en menor medida también se ofrece rosas, que tiene un menor tamaño y
menor duración, por lo que se apuesta preferentemente a flores ecuatorianas.
En general el nivel de pérdida de flores es bastante menor,
aun cuando la venta es fluctuante, los locatarias sancarlinas ya tienen un
ritmo de venta que reduce de manera importante la pérdida de flores, además
aporta a esto que la oferta por parte de las empresas proveedoras es rápida y
eficiente.
Las flores tienen un mercado particular en materia de oferta
y demanda. En los últimos años se ha incrementado el consumo de manera
importante, las fechas nacionales de celebración como el Dia de la Madre, Día
de los Enamorados, el Dia de la Mujer son días de mayor actividad, aun cuando
fechas como navidad y año nuevo también muestran un incremento en sus ventas.
En los últimos años también se ha visto cambios en las
costumbres de los consumidores, por ejemplo hace 6 o 7 años atrás era impensado
regalar flores a los varones, hoy es una costumbre que cada día tiene mayor
arraigo. Curiosamente las instituciones uniformadas son quienes más apuestan a
regalar este tipo de presente a sus integrantes en las distintas ceremonias
institucionales.
“Cuando recién partimos hace 13 años éramos 4 los locales,
principalmente nos ubicábamos cercanos al centro de la ciudad, con el paso de
los años fueron apareciendo otras personas apostando al mercado de las flores…
en general nos conocemos y hacemos más o menos lo mismo en materia de arreglos,
ramos, canastillos, coronas, ofrendas y
otros servicios, pero aun así cada cual tiene un estilo que lo distingue, en mi
caso hago arreglos que apuestan a la combinación de formas y colores,
ordenados, lineales…” nos cuenta Eva Reyes propietaria de la “Florería Milenia”,
ubicada en E. Riquelme 442.
Si bien hace algunos años, la presencia de los locales de
flores se reducía prácticamente a la atención de funerales y a algunos ramos para enamorados, los servicios que hoy
se ofrecen son diversos: matrimonios, arreglos para bautizos, fiestas en
general, flores finas para floreros, así también es de común ocurrencia los
pedidos de envio de ramos de flores, muchos de solicitudes que provienen de
otras ciudades de Chile y del extranjero. “Esta práctica es mucho más común de
lo que la gente se puede imaginar, son muchos los enamorados que envían flores
por nuestro intermedio” nos cuenta Johanna Caro
y Eva Reyes.
Aun cuando la variedad de flores se ha incrementado, existe
coincidencia entre las locatarias que la rosa roja sigue siendo la preferida
entre sus clientes. Hoy por hoy las flores siguen siendo una expresión de amor
que se mantiene viva y vigente.