Hace ya varias décadas el Dr.
Peter J. D’ Adamo, Doctorado en naturapatía en Seattle,hoy conocido
internacionalmente a través de sus publicaciones y más aún elbest-seller “los
grupos sanguíneos y la alimentación” ha estado causando revuelo con la
denominada “dieta del genotipo”. Pero, ¿Cómo funciona?
Primero identificaremos los
grupos sanguíneos. El Dr. Karl Landsteiner descubrió que al hacer transfusiones
sanguíneas los pacientes fallecían ya que sus sangres no eran compatibles.
Entonces se identificaron cuatro grupos sanguíneos:Las personas con sangre del
tipo O, o "donadoras universales", las personas con sangre del tipo
AB o "receptoras universales", quienes tienen sangre del tipo A, y
quienes tienen eltipo B.
El Dr. D’ Adamo, al elaborar una
misma dieta y aplicarla en distintos individuos notó que no funcionaba de la
misma manera para todos, que a algunos apenas si hacia efecto y a otros
simplemente les empeoraba, por lo que INTUYÓ que la sangre era la fuente
principal de nutrición en el organismo. Incluso concluyeron que el tipo de sangre predispone más a unas
enfermedades que a otras.
Personalidad y grupo sanguíneo
Grupo O: EL CAZADOR
Se refiere a un grupo de personas
en las que su memoria genética se basa en la fuerza, resistencia, osadía e
intuición, confianza en sí mismas y un optimismo innato. Con tendencia al
liderazgo y éxito, con buena salud y optimismo. La dieta se basa en una
alimentación rica en proteínas provenientes del reino animal, como las carnes y
el huevo, pero no así los lácteos, y con
un ejercicio físico intenso
Grupo A: EL AGRICULTOR
Es un individuo que se adaptó a
las concentraciones de la población y a las tensiones de la vida urbana más
sedentaria, pero intensa, teniendo que ser hábil, sagaz, vehemente y muy astuto
para responder a los desafíos de una vida más compleja, tener espíritu
cooperativo, ser gentil y obediente de la ley. Reprime su ansiedad, pero es
peligroso cuando estalla y no está adaptado a situaciones intensas. Los
alimentos más “beneficiosos” para este grupo serían la mayoría de las
legumbres, frutas y verduras, frutos secos y algunos pescados como el salmón o
la trucha, y no son de ejercicios intensos, sino más bien les vienen los
ejercicios como el yoga y la meditación.
Grupo B: EL NÓMADE
Equilibrado, con un sistema
inmune poderoso, y un sistema digestivo tolerante, opciones alimenticias más
flexibles y es consumidor de productos lácteos. Responde mejor al estrés con
creatividad y requiere un equilibrio entre la actividad física y mental para
mantenerse delgado y animado. Sobreviviente por excelencia y menos vulnerable a
muchas enfermedades comunes en los otros grupos sanguíneos. Dentro de sus
alimentos requeridos por excelencia están los lácteos en gran variedad,
pescados, vegetales, frutas, harina de avena y arroz y aceite de oliva.
Prospera con ejercicios ni tan intensos, ni tan ligeros; andan bastante bien
con actividades moderadas como el aerobismo, el tenis, las artes marciales y la
caminata.
Grupo AB: EL ENIGMA
Es la fusión moderna de ambos
grupos. Tiene respuestas cambiantes al
medio ambiente y la alimentación, tubo digestivo sensible, sistema inmunológico
excesivamente tolerante. Responde mejor al estrés, con vigor físico y energía
creativa y con una acción calma. Es un misterio de la evolución con solo un 2 a
5 % de la población mundial. Su dieta se basa principalmente en pescados,
lácteos fermentados y cultivados, las lentejas, el arroz inflado y el salvado
de avena, la mayoría de los vegetales excepto el maíz y las frutas más bien
alcalinas como uvas, ciruelas, frutillas, kiwis, aceite de oliva, las castañas
y el maní. EL ejercicio puede producir ansiedad a primera instancia, lo que
hace que caigan las defensas, para lo que debe adoptar técnicas de relajación
como el yoga y la meditación; debe evitar deportes competitivos.
Luego de aclarar cómo funciona la
pregunta es si realmente funciona. Actualmente en Chile existe gran variedad de
centros médicos especializados en la dieta del genotipo haciendo de esta un
producto personalizado, con una planificación en la alimentación, exámenes,
suplementos alimenticios, manejo en el ejercicio físico, ofreciendo un cambio
radical en el usuario, en su metabolismo, en su capacidad de resistir
enfermedades y mejorar así su calidad de vida. Cientos de testimonios hablan de
cómo han cambiado su vida a través de este método, ya sea bajando de peso luego
de una infinidad de dietas, mejoras en
el cutis, disminución de dolores musculares y del estómago, mejoras en el
estado emocional y anímico, y lo que finalmente es lo más importante, cambios y
mejoras en su salud.
Pero el uso cada vez más
masificado de esta dieta ha llevado a cientos de científicos a realizar
estudios para comprobar si realmente es esta dieta la que cambiará la forma de
alimentarse. Y sí,hay estudios que se contraponen a este método diciendo que no
es validado científicamente. Uno de estos es el realizado por la Universidad de
Toronto, donde se observa que “Todas las dietas basadas en el tipo de sangre
tenían el mismo efecto, sin importar el tipo de sangre de la persona”dice la
nutricionista Bibiana García-Bailo, quien participó en la investigación,
indicando que “cualquier método en el que uno deja de comer alimentos que no
son sanos es un método saludable. Sin embargo, lo que nosotros recomendamos es
una nutrición moderada que contenga un poco de cada grupo de alimentos”.
También aclara que esta dieta no tiene relación con la nutrigenómica, ya que
esta ciencia busca comprender que si le damos un mismo alimento a dos personas,
estas reaccionan de forma distinta, como en el caso de la intolerancia a la
glucosa, y que los genes pueden predisponer a ciertas enfermedades que empeorarían
por los factores en el estilo de vida actual, por lo tanto, el objetivo sería
modificar la alimentación y enfocarla a un estilo más saludable.
Al fin y al cabo el autor de tan
famoso best-seller dejó en claro dentro de sus publicaciones que estas
conexiones no eran tan radicales.
El objetivo de este artículo es
informar y enseñar a la población sobre uno de tantos métodos que existen hoy
para mantener un peso saludable, que tengan la posibilidad de discernir, elegir
y buscar apoyo real y guiado para que encuentren la forma más adecuada y que
más se adapte a sus características como individuo.
Paulette San Martín
Estudiante de Nutrición y
Dietética Universidad del Biobío.