Carnes Ñuble volverá a faenar bovinos con miras a exportar




En el marco de una visita a la Provincia de Ñuble para sostener reuniones con ganaderos y empresas del rubro de la carne,
el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, informó ayer que Carnes Ñuble manifestó oficialmente al SAG su intención de retomar la faena de bovinos después de haberla suspendido en 2012.
Como se recordará, la empresa había focalizado el faenamiento de animales en su planta ubicada en Valdivia, en tanto la planta de Chillán se había destinado al desposte y envasado de carnes para segmentos específicos.
Víctor Valencia, gerente general de la firma, confirmó que a partir de la primera semana de enero está prevista la puesta en funcionamiento de la planta.
“Hicimos una inversión cercana a 1 millón de dólares en la modernización de la línea de faenas, lo que también significará que vamos a requerir contratar entre 50 y 60 personas”, sostuvo el ejecutivo, quien precisó que con los nuevos equipos la capacidad de faenamiento de la planta llega a los 4 mil animales mensuales.
Valencia precisó que se abastecerán de animales de productores de Ñuble como también de otras zonas del país, pero destacó que se trata de una muy buena noticia para productores pequeños, medianos y grandes de la zona, porque va a significar una mayor demanda para su producción.
Exportaciones
Consultado respecto de este cambio, el gerente general de Carnes Ñuble afirmó que la decisión se tomó en base a la buenas perspectivas que existen hoy para la exportación, un mercado que abandonó la empresa hace casi tres años: “Estamos viendo con muy buenos ojos la perspectiva de retomar las exportaciones”, dijo.
Actualmente la empresa se encuentra habilitada como despostadora de carne y procesadora de carne y subproductos comestibles de ganado mayor y menor, elaboradora de productos cárnicos y almacén frigorífico (bovinos y ovinos) para 18 mercados, entre ellos, Brasil, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Rusia, Hong Kong, Japón, México y la Unión Europea.
En ese sentido, precisó que todos los mercados son atractivos, en que Asia demanda subproductos; mientras que Europa y Estados Unidos, los cortes finos. Destacó, además, las grandes perspectivas que significa la apertura del mercado chino.
El subsecretario Ternicier destacó el esfuerzo realizado por la empresa y que busca reactivar las exportaciones de carne a los principales destinos internacionales, con una inversión que tendrá un impacto directo en el empleo local permitiendo alcanzar los más elevados estándares de calidad e inocuidad demandados por los mercados. “Valoro la apuesta que están realizando y que tiene una muy buena perspectiva para el tema exportador. El sector bovino, en este caso, no puede estar ausente de esta fuerza exportadora que tiene Chile y que va a traernos muy buenos dividendos a futuro”, enfatizó.
La autoridad recordó la resolución que emitió China hace unas semanas donde autorizó la apertura del mercado para la carne ovina y bovina procedente de Chile. “La apertura del mercado chino a las carnes bovinas y ovinas es una señal muy importante ya que nos impulsará como país exportador en el futuro en el mercado asiático (…) Acá las perspectivas de crecimiento son tremendas y sobre esa base es atractivo para el sector privado desarrollar sus proyectos y también anima al sector público a brindar apoyo a estos proyectos y en particular en este rubro, donde el aporte que pueden entregar los pequeños y medianos productores es muy significante”.
El subsecretario se reunió ayer con pequeños productores ganaderos y para hoy está prevista una reunión con el presidente de Aprocarne Ñuble, Carlos González.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال