Frank Sauerbaum, sincera la
situación legal y política del parlamentario
Durante el último Consejo
Regional de Renovación Nacional (RN), en Pemuco, uno de los temas que se puso
en tabla fue la aprobación de un voto político de apoyo hacia el diputado por
el distrito 41, Rosauro Martínez, actualmente desaforado y sometido a proceso
por su presunta participación en la muerte de los miembros del MIR Patricio
Alejandro Calfuquir Henríquez, Próspero del Carmen Guzmán Soto y José Eugenio
Monsalve Sandoval, durante una emboscada militar en Remeco Alto, en 1981.
Fue el consejero regional,
Claudio Eguiluz, quien propuso el espaldarazo, el cual fue consentido con el
parlamentario presente, quien recibió de sus correligionarios un aplauso
cerrado.
Desde que se inició el proceso de
desafuero en contra del ex alcalde de Chillán, RN lo ha respaldado
públicamente. Es más, la entonces solicitud de la magistrada de la Corte de
Apelaciones de Valdivia, Emma Díaz, no fue impedimento para que Martínez
compitiera en las pasadas parlamentarias, obteniendo nuevamente un triunfo con
una alta votación que no ha disminuido desde que llegó al Congreso, en 1994.
Sin embargo, desde que la Corte
Suprema ratificara su desafuero, en junio pasado; fuera sometido a proceso y
detenido el pasado 11 de septiembre en Valdivia -tras lo cual quedó libre bajo
fianza, previo pago de $15 millones-, y la Corte Suprema confirmara su
procesamiento el pasado 24 de octubre, la preocupación se ha instalado al
interior de la colectividad.
Si bien el discurso público sigue
siendo de apoyo incondicional, en la interna, el análisis político no es el más
auspicioso.
Desde el punto de vista humano y
personal, Martínez sigue contando con el respaldo de los dirigentes, sin
embargo, el partido ya está pensando en los posibles efectos políticos que
podría tener para sus filas, una eventual encarcelación del parlamentario.
Si hasta ahora ese escenario era
casi imposible para los dirigentes, el devenir del proceso judicial ha cambiado
el sentir de RN, lo que quedó de manifiesto durante el último Consejo del
distrito 43, efectuado el pasado sábado 25 de octubre.
El diario chillanejo La Discusión
tuvo acceso a un audio de la reunión, en el que los militantes solicitan
información al presidente regional, Frank Sauerbaum, quien hizo un descarnado
análisis de la situación legal y política del diputado por Chillán.
Del congreso a la cárcel
“¿Qué va a pasar con el cupo de
Rosauro Martínez?”, fue la pregunta que lanzó un dirigente del distrito 43 de
RN durante el consejo distrital desarrollado a fines de octubre pasado.
El timonel regional de la
colectividad y ex diputado por el distrito 42, Frank Sauerbaum, se hizo cargo
de la válida inquietud de los militantes.
“Voy a ser honesto, el tema de
Rosauro Martínez está súper mal, no se sorprendan si un día de estos, lo toman
preso... El partido está consciente que la cuestión está más que mal... La
verdad, no por un tema judicial, yo leí el expediente entero, lo discutimos con
los abogados, y judicialmente él se podría salvar. Pero aquí hay un elemento
político evidente. Nosotros creemos que a Rosauro lo van a tomar preso, si no
hoy, mañana, y claramente hay una preocupación. Imagínense lo que sería para
nosotros, política y mediáticamente hablando, que saquen a un diputado en
ejercicio del Congreso a la cárcel. Sería noticia internacional, primera vez
que ocurriría algo así en el país, que saquen a un parlamentario y vaya a la
cárcel por una causa de derechos humanos”, fue la respuesta de Sauerbaum.
El ex diputado no solo se refirió
a la situación legal de Martínez, sino también al momento personal por el que
están pasando él y su familia.
“...Hay harta preocupación, hemos
estado conversando con él, no sé si lo han visto, tiene su carita chupada...
(Sic) Rosauro es diabético, su familia está muy afectada, ellos se enteraron
por los medios de este caso, imagínense la situación”, manifestó.
De inmediato surgió el debate en
torno a la postura que ha adoptado RN hasta el momento, y la que debiera
adoptar en el futuro.
“...Cada vez que me preguntan, yo
digo que lo vamos a seguir apoyando; que creemos que es inocente, que queremos
que demuestre su inocencia, y que estamos preocupados de su situación personal.
¿Qué más podemos decir? Ahora, lo cierto, es que sabemos que va a ir a la
cárcel, ésa es la verdad, pero no podemos reconocer eso, y si pasa, tendremos
un elemento para decir que esto es una persecución política, pero tenemos que
tratar de protegernos lo más posible”, sostuvo Sauerbaum.
Tras el crudo análisis, uno de
los asistentes al Consejo manifestó que ante la eventualidad que Martínez sea
declarado culpable, “la situación va a ser terrible, y va a pasar un buen
tiempo en que nos van a dar como caja... (Sic)”.
Surgió, al mismo tiempo la
pregunta de otro militante: “¿Él violó los derechos humanos?
Sauerbaum responde: “Yo leí el
expediente. Efectivamente él da la orden de disparar, pero el contexto es que
una señora manda a decir con carabineros que tres hombres habían entrado a su
casa. Carabineros le informa a los conscriptos, quienes estaban en carpas hacía
tiempo en el lugar, pues los estaban buscando. Rosauro va junto a otros cuatro
militares, entran a la casa despacio, y según el expediente, él recibe una
ráfaga de metralleta. Él sale, se parapeta, y espera a que vengan camiones.
Llegan veinte soldados, Rosauro le dice a la señora que le van a hacer tira su
casa, pero que se la van a devolver. Da la orden de disparar y se produce lo
que todos sabemos. Hay dos versiones, una, que hubo un enfrentamiento, y otra,
que los militares entraron disparando. ¿Qué es lo que está perjudicando a
Rosauro? Que dicen que él estaba disparando, se le tranca la metralleta y le quita
la suya al conscripto que estaba al lado, que es quien lo acusa. Más encima,
uno de los muertos estaba en la cama, y los balazos estaban en el suelo. Es
decir, el hombre estaba acostado”, relató el presidente regional de RN.
Efectos políticos
Junto con debatir respecto de la
situación procesal del diputado Martínez, los presentes en el consejo del
distrito 43 comenzaron a preguntar por las medidas que tomaría el partido en
relación al cupo parlamentario que en este momento se está perdiendo.
“...Inicialmente, el partido
sentía que no iba a pasar nada, pero a estas alturas, Andrés Allamand y otros
personeros sienten que él (Rosauro Martínez) se va a ir preso, por eso hay que
tratar que el daño sea el menor para el partido, por eso estamos viendo qué se hace...”
Y añade: “...Él no puede
renunciar así no más, tiene que hacerlo por motivos de salud, y hay que ver si
eso se va a hacer, y cómo se va a hacer. Si él renuncia o va preso, el cupo es
del partido y se repone. Ahora, lo peor que nos puede pasar es que lo tomen
preso. Ése es el último escenario”, precisó Sauerbaum.
En ese instante, algunos de los
presentes en el Consejo comenzaron a decir que lo mejor era que el diputado
Martínez renunciara; otros, eran de la idea que mantenga su puesto hasta las
próximas elecciones, porque “aun dejando el Congreso, lo van a seguir
persiguiendo”, a lo que Frank Sauerbaum respondió basándose en la defensa legal
del parlamentario.
“Les voy a comentar algo, pero
que no salga de aquí. Yo he estado conversando con los abogados de Rosauro, y a
él le están diciendo que renuncie, porque si lo hace por motivos de salud, la
pena es menor. Si no lo hace y llega hasta el final, le pueden dar diez o doce
años; si renuncia, le pueden dar cuatro. Eso es lo que están evaluando, pero es
una decisión que tienen que tomar los abogados”, sostuvo.
Ante esta situación, uno de los
dirigentes presentes comparó la estrategia legal con la adoptada por las
farmacias, por el caso colusión.
“Esto es como la auto denuncia. A
unas (farmacias) les cobraron 25 millones de dólares, pero a las farmacias que
se auto denunciaron, les cobraron un millón de dólares...”
Fuente: ladiscusion.cl