Concejal plantea cuestionamiento a la administración municipal al aprobar PADEM




El concejal Mario Sabag  hizo un análisis de la propuesta de Plan Educacional Municipal (PADEM) que surge del Daem y revisa una comisión de concejales que preside el edil Cesar Ortiz.

Sabag advirtió que serían aprobados algunos temas en el PADEM que no fueron  tratados en el concejo municipal, responsable, cada año de aprobar este instrumento, con fecha tope al 15 de noviembre de cada año.
El concejal indicó que el PADEM propuesto para la aprobación no contenía una "visión de logros académicos", curriculares y administrativo, que sirvan de base en la generación de un proyecto que tienda a mejorarlo, corregirlo o simplemente cambiarlo. Más bien es una lista de realidades en cuanto a matrícula y asistencia media no satisfactoria desde ningún punto de vista".
Sobre los gastos no productivos" el concejal manifestó: "La enorme cantidad de recursos económicos empleados en movilización de acercamiento (buses escolares) muestra que la matricula entre los años 2006 -2012 ha sido un completo fracaso. Disminuyó en 2.534 alumnos en ese período. Lo que hemos conversado siempre, la movilización (para alumnos) no ha tenido ningún impacto".
Más adelante agregó que en la comisión de educación se había analizado esta situación que se traduce en la pérdida de gran cantidad de recursos económicos que no han el resultado esperado y que debe ser reestudiado. También pidió que la administración (DAEM y Alcaldía) presentaran un plan reformulado sobre esta materia.
Sobre la proyección de matrícula para el año 2015 Sabag dijo que era preocupante " Solo 4 escuelas proyectan una matrícula superior a la del año 2014”.
El concejal profundizó en esta materia y puso como ejemplo el caso del Liceo Violeta Parra y señaló que la intervención del Alcalde en este establecimiento había incidido negativamente. "El Liceo “Violeta Parra” proyecta un insignificante aumento de solo 3 alumnos. De 594 sube a 597. Seguramente influyó el desastroso intervencionismo administrativo que usted (Alcalde) efectuó".
El concejal explicó el caso y le recordó que se había anulado el manual de convivencia escolar,  que el administrador había intervenido pasando por sobre las autoridades del establecimiento al raíz de un caso escolar que causó incidentes.
"Mientras existen siete instancias (’?) que deben hacer las constataciones y que es el equipo multiprofesional que no hace nada, yo voy a intervenir cada vez y me van a encontrar la razón.  Usted no puede permitir que el director diga que no sabe por qué se despidió a un alumno" respondió el Alcalde.
Sabag continuó, se hace imprescindible conocer los reales motivos de la deserción escolar en las escuelas muncipales "por lo que se sugiere, a comienzo del año una encuesta casa a casa para consultar a los padres, apoderados y vecinos  las causas por las cuales no matriculan a sus hijos en escuelas municipales".
El edil cree que una vez que se realice esta encuesta se podría iniciar un trabajo de recuperación de las matriculas perdidas y advierte "este trabajo no está proyectado en ninguna parte del PADEM y es lo que debiera hacerse".
Otra evaluación hecha por Sabag, en su intervención estuvo relacionada a los recursos SEP (Subvención Escolar Preferencial) " los que aparecen distribuidos (en el PADEM) por horas de apoyo a talleres de deportes, danza, banda instrumental, coro, folclor, teatro, sin especificar los montos, número de funcionario y escuelas involucradas, por lo que no se puede opinar si han sido empleados con éxito o sin buenos resultados por lo que se requiere que en lo sucesivo contar con  la necesaria evaluación".
Un aspecto que al concejal le llamó la atención dice relación con el deporte en la educación municipal: "Llama la atención el aumento de 100 a 320 horas de apoyo al deporte, entre el año 2012 y 2014 sin conocerse un saldo cualitativo y el logro acordado con el aumento de horas de apoyo. Se sabe, sin embargo, que en el liceo politécnico se han destinado monitores para talleres deportivos en horas inmediatamente después de la hora de colación y todo sabemos que eso es recomendable. Más pareciera que son contrataciones de control disciplinario u otros" plantea el concejal.
Sabag pidió transparentar el área de inventario recuperación de materiales que funcionan en el Centro de eventos "El Obelisco" que debiera entregar un resumen detallado anual del inventario y "trasparentar los recursos económicos destinados a materiales y personal, de lo cual nunca se ha recibido informe".
Sabag dijo finalmente que no era recomendable implementar la medida de trasladar  la unidad de educación extraescolar  hasta las dependencias que dejó la Ulare.
Los concejales también discutieron la licitación de buses para trasladado escolar donde pidieron mayor participación en el proceso.
Mientras el concejal Ortiz reiteraba que este plan podía ser mejorado durante el año, el Alcalde fue tajante al expresar " digamos mejor que no fuimos capaces ni siquiera de fiscalizarlo"
Con el apuro por asistir a un acto público, los concejales aprobaron el PADEM en su último día hábil de plazo.
Si bien el concejal Sabag puede tener razón en sus observaciones, resulta extemporáneo que el último día de plazo donde obligatoriamente se aprueba este instrumento, se plantee temas relevantes que no están consignados en el instrumento que en ese momento se estaba aprobando.
El “saludo a la bandera” de Sabag resulta testimonial ya que es el propio Alcalde Gebrie quien reconoce que no se cumplió, de manera oportuna, con la fiscalización del caso.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال