La jornada que se extenderá por
dos días es organizada por Misa Group,
en conjunto con el Departamento de
Ingeniería Eléctrica y Electrónica, y la Escuela de Ingeniería Civil Eléctrica
de la Universidad del Bio Bio.
La Secretaria Regional
Ministerial de Energía de la macrozona Maule, Biobío y Araucanía, Carola
Venegas, junto al Intendente (s) de la
Región del Biobío, Enrique Inostroza, participaron en la bienvenida al III
Congreso Internacional Biobío Energía 2014, Integrando las Energías Renovables
No Convencionales.
Tras el recibimiento de parte del
Gerente de Misa Group, Gustavo Pinto, el Intendente (s) y la pro rectora de la
Universidad del Bio Bío, Gloria Gómez, la Seremi Carola Venegas expuso en el primer bloque
sobre “La situación y el estado energético”.
En la oportunidad indicó que “en nuestra
Región tenemos 1.592 MW con Resolución de Calificación Ambiental Aprobada, los
cuales son principalmente Energías Renovables No Convencionales. Estamos
recibiendo todos los meses nuevos proyectos en el Sistema de Calificación
Ambiental en donde el 98% son ERNC, es decir 1.022 MW, de los cuales de los
cuales 900 MW corresponden a energía eólica”.
Asimismo, indicó “una nueva
tendencia de proyectos de mini hidro, en donde por ejemplo regantes han podido
utilizar sus derechos de agua que históricamente eran sólo para uso agrícola y
hoy han compatibilizado estos proyectos con el desarrollo agropecuario de
nuestra Región, teniendo además la posibilidad de generar nuevos ingresos”.
Y enfatizó que “el problema energético dejó de
ser un problema técnico. Hoy tenemos un problema de legitimidad social y
política con respecto a este tema”, señalando además que “tenemos el desafío de
ponernos de acuerdo”.
Aspecto por el que la Seremi
anunció que “el Ministerio de Energía está desarrollando una invitación
inédita, para construir una política energética de largo plazo que es lo que
nuestro país requiere para desarrollarse en el futuro. Una invitación abierta
para que trabajemos en conjunto”.
En ese sentido comentó que “el
jueves 9 de octubre desde las 8:30 horas vamos a lanzar el proceso
participativo de construcción política energética 2050; será un proceso amplio
en el que nos interesa que asistan distintos actores de la sociedad”.
En tanto, para el Intendente (s),
Enrique Inostroza, “claramente la competitividad de la Región del Biobío está
de la mano con la generación de energía y particularmente con cumplir la meta
que tiene el Gobierno de que de aquí al 2025 un 20% de la generación de energía
sea con ERNC; en eso, la Región del Biobío, lo más probable, es que llegue a la
meta con mucha más anticipación al 2025”, afirmó.