Esperan superar estadísticas de
la versión pasada en ventas y asistencia.
La Cooperativa CAR-Ñuble, ya está
calentando sus motores para la tercera versión de la Expo Agrocar, actividad
que en su corta vida se ha ganado un lugar a nivel regional, por la calidad de
la muestra tecnológica que se enfoca a la actividad agrícola, ganadera y
forestal.
A mediados de mes se realizó una
conferencia de prensa para dar a conocer que para este año, la muestra
tecnológica e industrial, se adelantará para los días 21, 22 y 23 de noviembre,
en su escenario habitual de la Feria CAR de Bulnes. El motivo del adelanto se
debe a que desde esta tercera versión, la actividad se incorpore al calendario
nacional de ferias y exposiciones silvoagropecuarias.
Así lo explicó el director de
Interexpo José Soto-Luque, empresa especializada a nivel nacional en este tipo
eventos, indicando que con este cambio se asegura más participación de empresas
que producen maquinaria, productos e insumos, para la actividad y la industria
silvoagropecuaria. La exposición será después de la SOFO y la SAGO, que también
consideran muestras ganaderas.
Otro aspecto que será foco de
esta III Expo, es que la muestra estará especialmente dirigida hacia el pequeño
y mediano productor, que está buscando conocimientos y tecnología que le
permita crecer en su negocio. “La mayoría de los agricultores de la zona son
pequeños productores y ese es el público, al que está especialmente dirigida la
actividad”, señaló Guillermo Martínez.
La maquinaria agrícola, que ha
sido uno de los puntos altos de las dos exposiciones anteriores, será reforzada
en esta oportunidad. CAR tiene un compromiso especial con los ganaderos, ya que
es propietaria de las ferias que más
ganado transa en la región, y para esta versión anuncia que expondrá lo último
en maquinaria relacionada con todos los procesos de la carne como pesaje,
llenado-envasado, transporte y refrigeración.
También se ha ido ganando su lugar
entre las exposiciones ganaderas del país, con jura de animales de carne, que
se repetirá este año con jurados de alto nivel internacional. En exposiciones
anteriores ha destacado la participación de Fernando Carmine propietario del Criadero “Fleckvieh-Simmental”,
que ha traído productos destacados de esta genética.
Para los innovadores, la
exposición de maquinaria agroindustrial tiene un lugar destacado en la muestra,
donde empresarios locales han dado la nota alta en las muestras previas con
soluciones para la industria del berrie, como calibradoras de arándanos y otras
que ahorran trabajo y mejoran la calidad de los productos.
Un punto importante en la Expo
Agrocar, han sido las charlas para ganaderos y agricultores, a las que este año
se sumarán mesas de negocios, en que los productores podrán tomar contacto
directo con eventuales clientes. Este tipo de contacto de negocios, que también
se había venido dando en forma natural
entre los exponentes y los visitantes en versiones anteriores, dará más posibilidades
de negocio a los participantes.
Ventana campo-ciudad
Además de ser un punto de
encuentro entre los productores y las soluciones tecnológicas, también la expo
se ha caracterizado por la oferta de hortalizas, agroprocesados, miel y otros
productos orgánicos y convencionales que permiten a los pequeños productores de
los programas de Indap denominados Prodesal, mostrar sus productos a la
comunidad urbana.
La actividad ha dado un lugar
especial a estos expositores campesinos, que se agrupan por comunas con estands
asociativos con una amplia variedad de productos.
Superar las metas
El presidente del Consejo de
Administración de CAR-Ñuble, Guillermo Martínez, dijo que en está versión de la
expo, la idea es superar las marcas anteriores tanto de asistencia de público
como de ventas comerciales.
Señala que en cuanto a público en
la última expo se controló a 27 mil asistentes y en lo que respecta a ventas,
la estimación es que se generaron negocios por una cifra cercana a los 6
millones de dólares.
La idea para esta versión es
ajustar los procedimientos para tener una visión más objetiva del flujo de
público y de los negocios, que son aspectos básicos en este tipo de actividad
para atraer a los expositores, que quieren conocer los segmentos de posibles
clientes que llegan a estas ferias.
Para esta versión se ha definido
como perfil de visitante a compradores nacionales e internacionales en la
búsqueda de insumos y servicios para el agro. Empresarios en general del sector
agrícola y ganadero e inversionistas.
Respecto al expositor la expo
busca empresas que comercializan bienes y servicios; pioneros en innovación
tecnológica; empresas que ofrecen insumos para la actividad silvoagropecuaria;
empresas que promueven la productividad; universidades, agentes de inversión,
bancos y empresas aseguradoras especializadas en el agro. Además exponen
servicios públicos y de fomento de la actividad silvoagropecuaria.