Luego de un taller informativo y
con la presencia de dirigentes de otras ciudades, se creó en San Carlos la
Coordinadora No + AFP – San Carlos.
El sábado último se reunió un pequeño
grupo de sancarlinos para analizar el
actual sistema previsional, cuyas AFPs
no estarían entregando jubilaciones justas y por ende no garantizarían una buena vejez para los trabajadores.
Cristian Muñoz, vocero de la
coordinadora señaló a San Carlos On Line: “Los datos confirman el diagnóstico
ya que no es normal que cerca del 60% de los cotizantes activos que entraron al
sistema en 1981 tengan saldos inferiores a los 20 millones de pesos, lo que les
permitiría aspirar a una pensión del orden de los $150.000. Mas encima, y he
aquí lo más terrible de todo, resulta que se culpa a los propios trabajadores
de esta situación, sosteniendo que por que no trabajaron y no cotizaron todo lo
que “correspondía” es absurdo que reclamen una buena jubilación”.
Uno de los expositores, Felipe
Soto, periodista del "Resumen de Concepción" manifestó que, la
coordinadora No+AFP de San Carlos se viene a sumar a sus similares de la
Araucanía, Osorno y que prontamente se sumarán Los Ángeles, Talca y Coyhaique.
Agrego que, también las más antiguas son la Coordinadoras del Gran Concepción,
Ñuble, Arauco, Valparaíso y Valdivia.
Otro de los oradores fue, Enrique
Jara, vocero de la Asamblea Social No+AFP Ñuble.
Lo que se plantea desde la coordinadora
- dijo Cristian Muñoz - es un nuevo sistema previsional basado en el principio
de solidaridad y que sea tripartito, es decir,
un sistema donde tanto el Estado como el empleador y el trabajador
generen la jubilación. Esta propuesta, que ya vine trabajándose a nivel
nacional desde hace algún tiempo por el Movimiento No+ AFP, no significa en ningún
caso volver al antiguo sistema de cajas como algunos lo han interpretado, sino
al contrario ya que se trata más bien de un intento por evolucionar hacia una
forma más justa de pensiones.
Finalmente la coordinadora hizo
un llamado a la comunidad sancarlina a sumarse a esta iniciativa social
inscribiéndose o aportando con ideas al correo nomasafpsancarlos@gmail.com.
Indicaron que es necesario iniciar una etapa de discusión y reflexión que
analice la posibilidad de sumarse a lo que esta ocurriendo a nivel nacional y
que seguramente será, junto al tema
educacional, salud, energía, entre otros. Los temas que de aquí en adelante
necesitaran de la opinión y participación de los ciudadanos, ya que esta a la
vista que votar cada cierto tiempo ya no
es suficiente.