Domingo 25 de Mayo, Día del
Patrimonio Cultural
Con que fuerza asumimos la
defensa de un patrimonio familiar, de la ciudad, del país o de la humanidad;
cuando es agredido o alterado. Los palafitos de Castro, ante la
amenaza de incorporar un mall en su entorno; el corte de árboles en una gran
avenida centenaria; la construcción de una gran obra sobre un lugar histórico;
esto y mucho más hechos, nos hablan sobre el patrimonio y el sentimiento de
pertenencia de las personas.
Todos los hitos patrimoniales que
existen en Chile desde su origen, se hacen cada vez más difíciles que alcancen su
plena validez y generalmente se
lucha por darles una ordenanza y un respeto; en este contexto las redes
sociales han jugado un papel fundamental para alcanzar una defensa unánime de
este importante factor de unión y representatividad colectiva; pero esto no
basta.
Los planes de estudios vigentes
en varias asignaturas, además del decreto 252 del año 2000; que declara el Día
del Patrimonio Cultural de Chile, entrega una base legal de como este sentir y
derecho de la ciudadanía, puede irse formando en las aulas y en los hogares, a
través de conceptos, valores y vivencias acerca de la validez patrimonial en
varios aspectos; fortaleciendo un sentimiento ancestral nacional e
imperecedero.
Producto de esta reflexión, el accionar
educacional de la comuna inserta desde variados enfoques e instancias durante
el año lectivo, momentos que resaltan su importancia y validez de trascendencia
en el sentir de la ciudadanía.
De esta forma el Día del
Patrimonio Cultural, el Domingo 25 de Mayo, es de esperar que no sólo el ámbito
escolar sea el ente que resalte nuestros patrimonio material e inmaterial; sino
que sea toda la fuerza ciudadana y ancestral de nuestro San Carlos la que
converja, con todas sus manifestaciones sociales, en una celebración plena de identidad y pertenencia que haga
valer el sentido de nuestro territorio como una cimiente que nos provoque una mayor
fortaleza de unión colectiva de
identidad y respeto por nuestros valles de Itihue, su gente y entorno.
Héctor
Caro Villa
Gestor Cultural PUCV
“Un aporte de San Carlos On Line
al fortalecimiento de nuestro patrimonio cultural”.