Este es un ejercicio que se
realiza desde el 2011, todos los años.
En este encuentro se reúnen los abogados
de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) Biobío para intercambiar formas
de gestión, ideas, comentarios, derivaciones, experiencias. La idea es
optimizar la gestión de los 54 consultorios jurídicos que posee la CAJ Biobío
en la Octava Región. Situación que va en directo beneficio de los usuarios,
quienes son personas que no pueden procurarse por sus propios medios asesoría
jurídica-judicial, al no poseer lo ingresos necesarios. También, este tipo de
encuentros, permiten unificar criterios para
entender los énfasis de la gestión de la Corporación de Asistencia
Judicial (CAJ) Biobío durante el presente año y enfatizar el mejoramiento
continuo de la gestión.
El seremi de justicia, Jorge
Cáceres Méndez y el director de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ)
Biobío, Pablo Millán Barría, inauguraron este encuentro. El seremi, quien en
esa calidad también es presidente de la CAJ Biobío, sostuvo que “este tipo de
acciones son las que efectivamente hacen que nuestros usuarios puedan estar
completamente seguros que los recursos en materia de asistencia
jurídica-judicial, se van a entregar a las personas que hoy tienen la gran
necesidad de ser asesorados legalmente y que sus ingresos no le permiten
financiar un servicio como el que entrega la Corporación.
Por su parte el director general
de la Caj Biobío, manifestó que “este tipo de encuentros lo hicimos la primera
vez el año 2011. Como el resultado en términos de unificación de criterios,
procedimientos, eficiencia y eficacia, mejoró notablemente, lo hemos ejecutado
en cuatro ocasiones. Este encuentro representa de verdad una instancia en donde
los abogados se impregnan de la gestión y posteriormente llegan a sus
consultorios, con la incorporación de
nuevos elementos y énfasis que les permite desarrollar mejor sus labores en la
atención al público”.
El IV encuentro contó con la
participación de los abogados jefes de consultores y oficinas especializas, de
los abogados asesores y auxiliares y los profesionales de la Corporación,
llegados de las provincias de Ñuble, Biobío, Arauco y Concepción. En
poco menos de seis horas se abordaron las seis metas comprometidas para
el año 2014 con el ministerio de justicia. Además hubo exposiciones sobre temas
como recursos de protección, el debido proceso en juicio. También expusieron
las áreas del comité paritario, bienestar y capacitación.