Para el fiscal Rolando
Canahuate en San Carlos no hay un
aumento en los robos ya que la
estadística se mantiene,
sin embrago en diversos foros locales e comenta el
aumento de delitos de este tipo y que han afectado viviendas particulares,
locales comerciales y a personas,
La preocupación de la ciudadanía
sería más bien una percepción según lo indica el persecutor que se basa en las
estadísticas oficiales.
San Carlos On Line entrevistó al
fiscal Canahuate quien, sobre los delitos de robos en la ciudad, nos señaló:
“Yo creo que son sensaciones, yo manejo un número de denuncias anuales y las
mismas se han mantenido durante el último tiempo. Sobre 4 mil denuncias al año,
aumentaran unas 50 denuncias de un año a
otro, pero en general se han mantenido en 4 mil denuncias al año” dijo.
Para el fiscal la repercusión
mediática de los hechos hace que se produzca esta sensación: “Lo que pasa es
que muchas veces se crean estas sensaciones de aumento en los ilícitos debido a la repercusión
mediática. Estos delitos son más espectaculares y la repercusión mediática,
creo yo, lleva a esta sensación”.
El fiscal reconoció que el delito
de robo con sorpresa, “lanzazos” ha tenido un aumento “Este tipo de delitos numéricamente yo creo
que acá en la comuna ha aumentado, lo
noto en la revisión de las denuncias, sin perjuicio que su número es marginal
pero, como somos una comuna chica este aumento se nota”.
Cabe indicar que existe una cifra
negra o casos no denuncias del cual obviamente de desconocen antecedentes como
el lugar y el tipo de delito, lo que
impide a las policías reforzar su trabajo en
aquellos lugares. A su vez los
afectados manifiestan que el sistema es engorroso y lento, que más se trata de
preguntarle al afectado si sabe algo o tiene sospechas de quien pudo haberle robado, lo que hace
exista esta cifra negra o desconocida de delitos.
El fiscal Canahuate insiste en
que las denuncias no han aumentado en
los últimos años: “En conclusión le pudo decir que las denuncias se han
estabilizado en los últimos tres años por lo menos, y sin desconocer que el tema delictual existe,
creo que el aumento es una percepción ya
que el número de denuncias se mantiene constante, por lo menos en los últimos
tres años”.
Recordemos que los resultados de
la última Encuesta de Seguridad Ciudadana realizada por el INE (Enusc), deja en
evidencia que San Carlos ha presentado una evidente mejoría.
La Enusc 2013 refleja que la mayor
preocupación del ciudadano sancarlino dejó de ser la delincuencia, y ahora es
el no tener una cobertura de salud eficiente. En números, en 2012, el temor a
ser víctimas de un delito ocupaba el primer lugar con un 18,4%, y en 2013 bajó
a un 16,1%.
Ante la pregunta sobre los problemas
que más le afectan directamente, la delincuencia pasó del primer lugar en 2012,
a un tercer lugar en 2013, por debajo de la salud y la estabilidad económica.