Orquesta de Cámara de Chile, el espectáculo musical más relevante que hemos tenido


La Orquesta de Cámara de Chile en su paso por San Carlos, la noche de este lunes 07 de Abril dejó una marca difícil de olvidar para los poco más de 200 espectadores que pudieron disfrutar de un concierto extraordinario.

Quizá si este fue uno de los espectáculos más importantes que ha pasado por nuestra ciudad en los últimos años. 34 músicos de nivel, un director Pedro Pablo Prudencio extraordinario y didáctico y un público expectante y sorprendido con lo presentado por la Orquesta de Cámara de Chile, en su gira 2014 que se inició en la región del Bio Bio.
Cabe destacar que la Orquesta de Cámara de Chile, es dependiente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.  Que inició su trabajo en 1950 al alero del Ministerio de Educación. En 1982, es reestructurada por el Maestro Fernando Rosas, quien inicia su profesionalización, además de impulsar la consolidación de lo que en la actualidad son las orquestas juveniles e infantiles.
Actualmente  está compuesta por 34 músicos, todos destacados intérpretes, ocupando algunos de ellos importantes cátedras en las principales facultades de música del país. Su actual Director Titular es el reconocido maestro chileno Juan Pablo Izquierdo, quien ha sido distinguido con el Premio Nacional de Música 2012.
En la ocasión la orquesta fue dirigida por el director Pedro Pablo Prudencio, quien estudió dirección de coro y orquesta en la Escuela superior de Música en Hannover, Alemania. Dicho director ha trabajado con distintas orquestas de reconocido prestigio, además de dirigir producciones líricas de alto renombre.
La jornada musical se vivió con una importante apuesta didáctica por parte del director, quien a modo de introducción contaba un poco de la vida del autor además de contextualizar la pieza musical que se iba a desarrollar.
El programa incluyó: Geografía del Desastre de Sebastián Errázuriz (Chile 1975); obras variadas de Franz Joseph Haydn (1732 – 1809) y finalizó con la Sinfonía n° 4 en La Mayor, de Feliz Mendelssohn.
El concejo de la cultura y las artes nos ha traído un gran espectáculo y nos ha dejado la tarea de  mejorar la organización, el cierre y apertura de las puertas y una locución con más conocimiento que impostación.

La actividad musical finalizó con el reconocimiento por parte del público asistente, que de pie despidió con un cerrado aplauso el talento y la destreza musical de estos 34 músicos, que dejaron un recuerdo difícil de borrar, en una fría noche de otoño sancarlino.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال