La existencia de este archivo
demuestra que aún hay información disponible sobre las personas desaparecidas y
ejecutadas por la dictadura.
La mesa de trabajo Colonia Dignidad
comunicó la entrega de 407 fichas del archivo del ex reducto alemán,
correspondientes a detenidos desaparecidos y ejecutados políticos que pasaron
por los centros represivos de Villa Grimaldi, Londres 38, José Domingo Cañas y
Venda Sexy durante la dictadura militar.
Los documentos fueron entregados
por el juez Jorge Zepeda, quien lleva las causas por los crímenes de lesa
humanidad cometidos en el otrora enclave germano emplazado en la Región del
Maule, a solicitud formal de representantes de dichos sitios espacios de
memoria.
Los documentos forman parte de un
archivo integrado por 39.000 fichas incautadas en 2005 en el predio alemán y
que se han mantenido en reserva por el secreto del sumario en la causa que
lleva Zepeda por asociación ilícita.
Las fichas entregadas
corresponden a 229 personas que estuvieron en Villa Grimaldi, 93 en Londres 38,
59 en José Domingo Cañas y 26 en la casa de Irán con Los Plátanos (Venda Sexy),
quienes se encuentran detenidas desaparecidas o fueron ejecutadas por la Dina.
La existencia de este archivo
demuestra, como lo han sostenido por años organizaciones de derechos humanos,
que aún existe información disponible sobre las personas desaparecidas y
ejecutadas por la dictadura.
Hay que tomar en cuenta que las
fichas entregadas son 407 y constituyen una mínima parte del archivo de Colonia
Dignidad, pues todavía hay cuando menos 38.500 fichas cuyo contenido aún no se
da a conocer.
“Consideramos que el pleno
conocimiento de los documentos encontrados en Colonia Dignidad podrá aportar al
esclarecimiento de muchos de los de casos de las víctimas de la dictadura y de
la práctica del terrorismo de Estado al que fue sometido nuestro país”,
consignó la organización en una nota de prensa.
La instancia anunció que adhiere
a la campaña de apertura de archivos de Londres 38, Espacio de Memorias, que
también incluye la desclasificación de los documentos de las Fuerzas Armadas y
de las Comisiones Rettig y Valech, entre otros, y reconoce los esfuerzos que
han realizado distintos sitios de memoria y las agrupaciones de familiares de
detenidos desaparecidos y ejecutados políticos en pro de la apertura de
archivos, incluido el de Colonia Dignidad.
“Los integrantes de la mesa de
trabajo valoramos la entrega de las fichas por parte del juez Zepeda y
reiteramos nuestro compromiso de seguir pugnando por la apertura de las fichas
de miles de personas que fueron víctimas de la represión, así como la totalidad
de los documentos, de los que se desprende la profunda complicidad que existió
entre la Dina y los jerarcas de Colonia Dignidad, quienes hasta ahora no han
sido condenados por los delitos de lesa humanidad en los que participaron” ,
declaró la entidad.