Diversas fueron las
parroquias de la Diócesis de Chillán que durante este fin de semana celebraron
el Domingo de Ramos, dando inicio así a la gran semana del calendario litúrgico
de la Iglesia Católica: Semana Santa.
En la Iglesia
Catedral no fue la excepción. Al atrio del templo madre llegaron más de 200 fieles
que al mediodía recibieron la bendición de ramos de manos del obispo de
Chillán, Monseñor Carlos Pellegrin, quien junto a la comunidad conmemoró la
entrada triunfante de Jesús en Jerusalén y la liturgia de la palabra que evoca
la Pasión del Señor.
En su homilía el
obispo hizo un llamado a la “solidaridad y oración por nuestros hermanos
afectados por el terremoto del norte” y de manera especial por las miles de
familias que han sufrido recientemente el mega incendio de Valparaíso. Agregó
que “el gran mensaje de esta semana es que Dios vive, que Cristo vive, que
somos la Iglesia de un Dios vivo que nos llena de esperanza, en un año como
éste donde hay tanto sufrimiento, sobretodo en este último fin de semana, con
este incendio en Valparaíso que afecta a tantos hermanos y hermanas”, subrayó
el pastor diocesano.
Asimismo en el contexto de la segunda colecta destinada a ayudar a los damnificados por el terremoto del norte del país, que se desarrolló durante la misa de Domingo de Ramos, el obispo Pellegrin manifestó que “vemos en ellos el rostro sufriente de Cristo y nos interpela a la solidaridad y a la oración. Dios no nos pide una intimidad que nos aleje de los demás, sino al contrario, ésta se debe expresar en actos de amor, de solidaridad, de comprensión perdón y unidad.”
Programa Semana
Santa
El signo de la
renovación de sus promesas sacerdotales vivirán los presbíteros de la diócesis
este Martes Santo 15 de abril, en la celebración de la Misa Crismal que será
presidida por el obispo de Chillán en la Catedral a contar de las 19.30 horas.
El Jueves Santo 17
de abril corresponde a un día particularmente especial, pues nos introduce en
los tres días más importantes del año litúrgico, en lo que se ha llamado el
“Triduo Pascual”. La misa del Jueves Santo en la noche, recuerda la Última Cena
del Señor. Es la conmemoración de la institución de la eucaristía y el mandato
del amor fraterno, que se simboliza particularmente en un hermoso gesto: el
lavado de pies. En la Catedral de Chillán, la celebración de la Cena del Señor será
a las 19.30 horas, y estará presidida por el pastor diocesano.
Otras parroquias del
Decanato Chillán que también celebrarán la eucaristía previa a la pasión de
Cristo son: San Bernardo (Chillán Viejo), a las 19 horas; Virgen del Carmen
(Capilla San José), a las 19.30 horas; San Vicente de Paul, Santuario Teresa de
Los Andes, el Buen Pastor y Nuestra Sra. del Tránsito (Pinto), a las 20.00
horas; San Pablo, a las 21.00 horas; Sagrada Familia, a las 21.30 horas; y San
Juan de Dios, a las 22 horas.
El 18 de abril, Viernes
Santo, es el día en el que se proclama la Pasión del Señor y venera su cruz
como primer acto del Misterio Pascual. La cruz es la victoria del amor y la
esperanza de la Resurrección. Es así como, además, los fieles peregrinan con
devoción, siguiendo las estaciones del Vía Crucis (que significa camino de la
cruz) y uniéndose al dolor y la Pasión de Cristo. En la Catedral de Chillán se
iniciará con una liturgia de la Pasión, a las 16.30 horas, para luego proseguir
con un Vía Crucis por las calles de la ciudad a partir de las 18.00 horas.
Durante el Viernes
Santo en muchas comunidades se vivirán retiros espirituales, destacando el que
dirigirá el obispo de Chillán, entre las 09.30 y 12.30 horas, en el templo
Catedral. También se han anunciado retiros en la parroquia San Bernardo a
contar de las 09.00 horas; y a partir de las 09.30, en las parroquias Virgen
del Carmen, San Pablo, Sagrada Familia, Buen Pastor y Nuestra Sra. del Tránsito
(Pinto).
En tanto el Vía
Crucis en la parroquia San Juan de Dios se desarrollará desde las 16 horas; en San
Bernardo (salida desde Capilla El Rosario) a las 16.30 horas. La parroquia
Virgen del Carmen (Capilla San José) lo vivirá a partir a las 17 horas;
mientras que a contar de las 18, lo harán las parroquias San Vicente (en
conjunto con la Catedral), San Pablo, Buen Pastor y Sagrada Familia. Para el
caso de la parroquia Nuestra Sra. del Tránsito (Pinto), será a las 20 horas.
El 19 de abril
corresponderá al Sábado Santo, un día de recogimiento y silencio, donde no hay
celebración eucarística y se continúa la oración y la meditación del día
anterior. Por la noche se celebra una Vigilia Pascual, donde la comunidad
espera unida la medianoche y el acontecimiento más importante de nuestra fe: la
Resurrección de Jesucristo. Se espera el alba y tiene cuatro momentos: la
bendición del fuego, la liturgia de la Palabra, la renovación de las promesas
bautismales y la eucaristía. En la Catedral de Chillán, tendrá lugar a las 21.00
horas, y será presidida por Mons. Carlos Pellegrin.
En otras parroquias
del decanato, los horarios de la Vigilia Pascual serán: parroquia San Bernardo (Chillán
Viejo), a las 20 horas; y en las parroquias San Juan de Dios, San Vicente de
Paul, San Pablo, Sagrada Familia, Buen Pastor, Virgen del Carmen, y Nuestra
Sra. del Tránsito, a las 22 horas.
Finalmente, el 20
de abril en el Domingo de Resurrección, la Iglesia entera proclamará la
resurrección de Jesucristo. A partir de ese día, en los horarios tradicionales
de las misas dominicales, la Iglesia nos invitará a celebrar con alegría los
cincuenta días de Pascua hasta Pentecostés como si se tratase de un solo día de
fiesta, como un gran domingo.