Un especial sentido tuvo este año
la conmemoración del 166° aniversario del natalicio de Arturo Prat Chacón en la
comuna de Ninhue,
dado que los honores al Héroe de la Patria estuvieron unidos
a la reapertura del Museo Naval “Cuna de Prat”, ubicado en la Hacienda San
Agustín de Puñual, luego de los daños sufridos el 27 de febrero de 2010 a causa
del terremoto.
La ceremonia estuvo encabezada
por la Gobernadora de Ñuble, Lorena Vera Arriagada, quien recibió honores de
parte de la Escuadra. Posteriormente, se entonó el Himno Nacional e izó la
bandera, para luego presentar ofrendas de instituciones frente al Busto de
Arturo Prat Chacón, ubicado en el acceso a la casa museo. La última ofrenda
correspondió al Gobierno de Chile, representado por la primera autoridad de
Ñuble, acompañada por su jefe de protocolo, Juan Monroy Castillo.
En la ceremonia intervinieron
entre otros, el director de Educación de la Armada, contraalmirante Víctor
Zanelli Suffo y el director de la Escuela de Grumetes, Juan Lerdón Parra.
Una vez concluidos los honores,
los invitados pudieron recorrer las distintas dependencias del Museo Naval
“Cuna de Prat” y disfrutaron de un coctel en su patio central.
A la celebración concurrieron delegaciones
de Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina.
Museo Naval “Cuna de Prat”
En los faldeos del Cerro Coiquén
en la comuna de Ninhue, se ubica la hacienda San Agustín de Puñual. Aquí nació
el 3 de abril de 1848, Arturo Prat Chacón. Fue el cuarto hijo del matrimonio
conformado por Agustín Prat y de María del Rosario Chacón, pero cabe considerar
aquí que sus tres hermanos murieron a corta edad.
La casona presenta una arquitectura
típica del campo de mediados del siglo XVIII, edificada sobre una loma que
domina el paisaje campestre de la zona. Su construcción, que data de la época
de 1800, presenta una forma de fortaleza rectangular cerrada, con una sola
entrada o zaguán, y un gran patio interior.
En esos años, el patio interior,
también llamado patio de claustro estaba destinado a las labores principales de
la hacienda, que era el almacenaje de productos agrícolas a resguardo de los
bandoleros que por esos años asolaban la región.
Las habitaciones, unidas por
anchos y largos pasillos, estaban destinadas principalmente a dormitorios,
comedor, sala de estar, cocina y bodegas.
El terremoto que afectó a la zona
en 1939. No sólo inutilizó el ala Sur del Edificio, sino que también averió el
resto de la casa, cuando era propietario de la hacienda Don Pío Herreros,
persona que demostró su espíritu patriótico haciéndose cargo de reparar la
parte menos dañada y destacando siempre la figura de Prat.
Los terremotos de 1960, afectaron
gran parte de su estructura. Sin embargo, en 1967, los Clubes de Leones de
Valparaíso y La Armada de Chile crean la Corporación Pro-Santuario Cuna de
Prat, entidad que hizo posible la restauración de la construcción ruinosa y su
recuperación como valor histórico nacional.
En virtud de la ley N° 16.980,
del 15 de agosto de 1968, se confirió la calidad de monumento nacional a la
“casa donde nació Arturo Prat y terrenos adyacentes”.
El 6 de diciembre de 1976, en
virtud del decreto Ministerio de Obras Públicas N° 1.438, la propiedad pasa a
dominio del Fisco. Posteriormente fue entregada a la Armada de Chile para su
custodia y conservación, siendo inaugurado como museo el 3 de abril de 1979.
Este sitio es un Santuario y
Museo donde se exhiben documentos. Fotografías y artículos personales que
fueron parte de la vida del héroe y su familia. La casa, fue declarada
Monumento Nacional en 1969.
Las dependencias habitacionales
están decoradas con muebles de la época. Un sector de la casa está destinado a
la vida del héroe y sus antepasados. En otro lugar, se recuerda el Combate
Naval y la hazaña de Prat, en este último se guardan sus objetos personales.