Cantora sancarlina en lanzamiento del programa Tesoros Humanos Vivos 2014



La cantora popular sancarlina, Marisole Valenzuela participó ayer como invitada especial en el lanzamiento de la convocatoria al programa Tesoros Humanos Vivos 2014, realizado en la Gobernación Provincial de Ñuble  en Chillán.


Con presencia de la Directora Regional del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana, la mañana de ayer martes en la Gobernación de Ñuble, tuvo lugar el lanzamiento de la sexta convocatoria del programa Tesoros Humanos Vivos, que desde el 2009 reconoce a aquellas personas o comunidades que son dueños de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, de alta significación para el país y las comunidades locales.

Si bien la convocatoria es para toda la región, el Consejo de la Cultura ha invitado especialmente a los cultores de la Provincia del Ñuble para que no dejen de postular y recibir este importante reconocimiento.

La convocatoria se realizó en el marco de una conferencia de prensa, en la cual también estuvo presente la Gobernadora Lorena Vera, quien señaló que lo más valioso de este reconocimiento es que se hace a quienes han aportado a nuestra cultura, desde distintos quehaceres, y que se hace en vida.

Marcia Orellana, por su parte, señaló que esta es una experiencia inédita en Chile y en Latinoamérica, desde que en el año 2009 nuestro país ratifica la Convención de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la Unesco. Desde entonces se han recibido 596 postulaciones y se han reconocido 26 Tesoros Humanos Vivos. El año pasado se distinguieron a Arturo Barahona, caporal más antiguo de la Fiesta de La Tirana; Rómulo Ranquehue, tabero de la región de Aysén; Manuel Ladino, referente para la comunidad mapuche; Cofradía de Fiscales San Juan Bautista de Calbuco; Los Arrieros Cordilleranos de Paso El León; y la Corporación Cultural de Organilleros de Chile.

El plazo para postular se extiende hasta el viernes 9 de mayo y serán reconocidos tres personas y tres comunidades. Además del reconocimiento público, los Tesoros Humanos Vivos recibirán un incentivo monetario de tres millones de pesos para cada cultor individual y siete millones de pesos para cada comunidad o colectivo.

El proceso de selección está divido en dos partes. Comités Expertos Zonales en Arica, Santiago, Chillán y Puerto Montt destacarán un número no limitado de personas y comunidades portadoras estratégicas del patrimonio inmaterial. De esa lista, será responsabilidad de un Comité Experto Nacional reconocer a tres personas y tres comunidades como los nuevos Tesoros Humanos Vivos.

Como novedad para este año, aquellos cultores/as individuales y colectivos reconocidos como “destacados” durante las convocatorias correspondientes a los años 2012 y 2013, serán re postulados automáticamente, con el objetivo de no reiterar postulaciones de años anteriores. Es el caso en Ñuble de Unión de Artesanos de Quinchamalí y la cantora popular Marisole Valenzuela.

Las candidaturas deberán ser presentadas por un patrocinador, que pueden ser personas naturales o jurídicas como  fundaciones, municipalidades, ONG,  juntas de vecinos, entre otros. Deberán completar una ficha de postulación disponible en los Consejos Regionales de Cultura o en los sitios web www.cultura.gob.cl y www.portalpatrimonio.cl, y entregarla junto a los antecedentes obligatorios en las Direcciones Regionales de Cultura de todo el país.

En la conferencia de prensa de ayer, estuvieron presentes representantes de la Unión de Artesanos de Quinchamalí y la cantora popular sancarlina, Marisole Valenzuela, destacados el año pasado y postulados nuevamente para esta versión.

Marisole Valenzuela mostró a la directora regional y la gobernadora su trabajo folclórico como autentica cantora popular.








Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال