Sobre el estado de la laguna del parque Quirel el Alcalde informó a los concejales que se
están ejecutando trabajos de limpieza
del interior de la laguna debido al exorbitante crecimiento de algas y
malezas en el citado espejo de aguas.
La inquietud surgió luego que circularan en las redes
sociales fotos donde se ve la laguna
vacía sin agua y con los botes tirados en un interior.
Respecto del explosivo
crecimiento de algas, Gebrie dijo que correspondía al nivel de
contaminación que traían las aguas del
canal que surte ese espejo de agua, así lo dijo: “Yo he estado preparando todos
los equipos de limpieza de la laguna, porque las algas que hay, con toda la
contaminación del canal es millonaria
(muchísima). Tenemos que salvar los pescados, encontramos el tubo por donde se
extrae el agua.
Ahora resolvimos el tema (de
evacuación de aguas) y vamos a vaciar las aguas del Centro Cultural, de las
bajadas de aguas lluvias, del área de estacionamiento, las de la laguna y del
parque hacia nuestro propio canal”.
La alcaldía dice que los
trabajos realizados se generaron porque
el tubo de evacuación se encontraba quebrado y para solucionar este problema se
construyó un canal de desagüe que conduce las aguas descargándolas(a través de
otro canal ) al canal municipal.
Sobre estos trabajos también
opinó la concejala Lucrecia Flores quien dijo: “A mí me consta y yo fui a la laguna y me consta que el tubo estaba
deteriorado. Así que anduve en terreno”.
Todos estos trabajos y la
construcción de un canal que evacue las aguas debidamente sin ocasionar daños a
terceros, corresponden a resultado de una demanda interpuesta contra el
municipio por vaciar aguas a la propiedad colindante.
Como se sabe en los últimos días
la laguna comenzó a filtrar aguas hacia
el edificio del Centro Cultural, justo en los días previos a la
actuación de la orquesta de Cámara de Chile y la alcaldía tomó la decisión de
vaciar la laguna, evitando así la presión de las aguas subterráneas.
Recordemos que anteriormente el
Alcalde Gebrie hizo construir un drenaje (especie de Canal subterráneo, entre
la laguna y el edificio, para desviar
las aguas subterráneas hacia el lado sur de la propiedad, ello con la finalidad de evitar estas inundaciones
en el edificio.
Ahora, junto con bajar la presión
de las aguas, se aprovechó de realizar una limpieza al interior de la laguna
donde crecieron desproporcionadamente las algas y plantas. Sobre el origen de
esta verdadera plaga, la alcaldía asegura en un comunicado: “La contaminación
de algas es provenientes del canal Lurín,
las que están siendo retiradas por personal del Municipio, faenas obligaron a la evacuación transitoria de las
aguas.
En definitiva los trabajos que se
están realizando al interior de la laguna consisten en arrancar todas las
malezas y algas que crecieron
desproporcionadamente y aun cuando el alcalde habla de que esta proliferación
seria causada por las aguas que
ingresan al recinto, se debe sumar la propia plantación de algas y
otras especies que el municipio realizó pensando en que crecerían sólo en las jardineras que se construyeron en las murallas de la laguna (sumergidas).
Como se recordará inicialmente hubo un intento por dejarse
asesorar por una especialista en esta materia, orientación profesional se
desechó y se prefirió colocar plantas acuáticas y otras, más la
incorporación de peces de manera directa
y bajo la vigilancia de los trabajadores
municipales.
Sobre este tema el concejal Mario
Sabag, consultado al respecto, señaló que con motivo de otra actividad fue hasta el lugar donde se hizo un canal de
descarga, pero “no tengo los antecedentes administrativos de estas acciones,
las que seguramente se conocerán una vez que se termine de hacer esos
trabajos”.
Tras arrancar todas las
matas y algas se volvió a llenar el
espejo de agua.