En este mismo ámbito es necesario
destacar la importancia económica que tiene la producción de maní, ya que si se
compara con la ganancia que se obtiene por hectárea en el rubro de las papas,
los resultados son un 500% más de ingresos.
Satisfechos con los resultados se
encuentran los agricultores del programa "Prodesal INDAP Coelemu II"
con la quinta cosecha de maní que realizan desde que se inició la producción de
este alimento en la localidad de Pangue en Coelemu.
Dicha cosecha, se efectuó en el
predio del agricultor Juan Eduardo Montecinos, y contó con la participación de
la Alcaldesa Laura Aravena, más el equipo técnico de la unidad operativa de
Indap.
El jefe técnico del Prodesal INDAP
Coelemu II, Gabriel Molina señaló, "esta iniciativa se inició el año 2010
y fue implementada en la comuna como una forma de innovar los rubros del
sector, puesto que sólo se dedicaban a la chacarería y papas. Estamos muy
conformes con esta quinta cosecha, que superó los 100 kilos de maní, los cuales
se comercializan en ferias y como subproductos para aceite y mantequilla".
Por su lado, el ejecutivo del
área, Rodrigo Barriga, destacó la pertinencia técnica del cultivo, explicando
que, "éste se desarrolla en zonas de climatología templada sin mucha
oscilación térmica, para lo cual el lugar donde se estableció es perfectamente
idóneo para su desarrollo, ya que cuenta con un termorregulador natural que es
el río Itata, además de suelos de textura liviana que permiten el entierre,
elongación y desarrollo adecuado del fruto".
En este mismo ámbito, es
necesario destacar la importancia económica que tiene la producción de maní, ya
que si se compara con la ganancia que se obtiene por hectárea en el rubro de
las papas, los resultados son tremendamente auspiciosos, de hasta un 500% más
de ingresos.