Gendarmería a través de su director regional concurre
este miércoles 5 a San Carlos para firmar un convenio con el municipio, destinado a implementar la pena “Prestación
de servicios en beneficio de la comunidad” descrita en la ley 20.603.
El Acto de firma del convenio se
realizará en el salón municipal de San Carlos a las 11.00 horas y participará
el Coronel-Director regional (s) de Gendarmería en el Biobío, Sebastián Urra Palma
y el Alcalde Hugo Gebrie, alcalde de la Ilustre Municipalidad de San Carlos,
les saludan cordialmente e invitan a presenciar firma de convenio de
colaboración para implementar la pena
Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad.
La ley 20.603 establece penas
sustitutivas a la privación de libertad (ley puesta en vigencia en diciembre de
2013), entre ellas la Prestación de servicios en beneficio de la comunidad
(PSBC)
Esta pena incorpora como
colaboradores a instituciones públicas y sin fines de lucro que facilitarán
cupos laborales no remunerados para el cumplimiento.
Podrán cumplir con faenas de
aseo, reparación, construcción, estafeta, conducción y otros oficios que se
adaptan al perfil de las personas condenadas y las necesidades del municipio.
-Sólo acceden a este tipo de
condenas personas que cometieron delitos sancionados con penas inferiores a 300
días (por ejemplo: condenados por infracción propiedad intelectual o venta CD
piratas, manejo estado de ebriedad, hurto simple, lesiones y otros que debes
ver en el código penal)
La provincia de Ñuble absorbe el
6 por ciento del universo regional de personas afectadas a trabajos
comunitarios. Total regional supera los 820 penados que acceden cada año al
sistema con penas inferiores a 300 días Eso según cifras estimadas que arroja
el área técnica de Gendarmería. Cifra pueden crecer visto que la pena también
afectará a personas recluidas por multas impagas
El modelo pretende evitar el
hacinamiento carcelario, disminuir las cifras millonarias que el Estado
invierte en esta materia y facilitar la reinserción social de delincuentes
primerizos evitando que entren en contacto con la población penal (se habla de
evitar el contacto criminógeno) frenar
en definitiva la reincidencia delictual, aplicando condenas en el medio libre.
La ley 20.603 encarna la reforma
más importante que vive gendarmería en los últimos diez años. Generó un
incremento del 106 por ciento en el planta de recursos humanos del Centro de
Reinserción Social CRS Chillán. Crece en un 43 por ciento el universo de
usuarios (PENADOS) que atiende CRS Chillán. Habilitación de nuevas dependencias
CRS equivalente a 214 mt2
La Municipalidad de San Carlos
aporta con 8 cupos mensuales r integra el
de grupo de facilitadores regionales de la prestación de servicios en beneficio
de la comunidad (PSBC) que en total han generado más de cinco mil cupos para el
cumplimiento de la PSBC. Destacan facilitadores como el Hogar de Cristo, ANFA,
Escuela de Lenguaje y Audición, Rehabilitados de Alcohólicos y otros.
-