La conferencia se llevará a cabo hoy sábado, a las 19,30 horas en el anfiteatro del Centro Cultural de San Carlos y será dirigida por Oscar A. González, astrónomo, Postdoctoral Fellow , de la European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO).
Como hemos informado esta conferencia sobre astronomía es una iniciativa de familiares, amigos y estudiantes de Astronomía de la Universidad Católica, donde fuera discípulo, Felipe Pincheira, fallecido el año pasado.
Durante la conferencia se unirá vía Internet, el Astrofísico, Nicolás González, quien expondrá desde Alemania donde está haciendo su doctorado en Astrofísica en la Universidad de Bonn, Alemania. Específicamente en el Argelander-institut für Astronomie. A través de internet le preguntamos: ¿Cómo se aprecia el nivel de la astronomía chilena en el extranjero? “Es altamente apreciada, Chile tiene y ha tenido grandes aportes a la comunidad científica. Y últimamente lo pueden ver en el último premio Nobel de Astronomía, en donde varios chilenos estuvieron involucrados en las investigaciones que dieron cabida a la ganadora del premio. Además no tan sólo tenemos buenos científicos, sino que también buenos cielos, y por ende buenos telescopios. La comunidad científica sabe esto y mucha gente va y quiere trabajar en Chile”.
¿Qué me puedes decir de este homenaje a Felipe Pincheira? “Todo partió con una idea que él y su hermano (Rubén) tenían desde hace varios años, y que era tener un sistema solar a escala en la ciudad y alrededores. La idea tomó fuerza ahora para poder concretarla, ojalá este año y cumplir su sueño. Yo que fui amigo de Felipe estoy orgulloso, obviamente, de poner un granito de arena en esto”.
Durante la conferencia se unirá vía Internet, el Astrofísico, Nicolás González, quien expondrá desde Alemania donde está haciendo su doctorado en Astrofísica en la Universidad de Bonn, Alemania. Específicamente en el Argelander-institut für Astronomie. A través de internet le preguntamos: ¿Cómo se aprecia el nivel de la astronomía chilena en el extranjero? “Es altamente apreciada, Chile tiene y ha tenido grandes aportes a la comunidad científica. Y últimamente lo pueden ver en el último premio Nobel de Astronomía, en donde varios chilenos estuvieron involucrados en las investigaciones que dieron cabida a la ganadora del premio. Además no tan sólo tenemos buenos científicos, sino que también buenos cielos, y por ende buenos telescopios. La comunidad científica sabe esto y mucha gente va y quiere trabajar en Chile”.
¿Qué me puedes decir de este homenaje a Felipe Pincheira? “Todo partió con una idea que él y su hermano (Rubén) tenían desde hace varios años, y que era tener un sistema solar a escala en la ciudad y alrededores. La idea tomó fuerza ahora para poder concretarla, ojalá este año y cumplir su sueño. Yo que fui amigo de Felipe estoy orgulloso, obviamente, de poner un granito de arena en esto”.
La profesional ha dicho que se suma a la distancia” con muchas ansias de estar presente cuando este proyecto se lleve a cabo”. Lamentó no poder asistir ahora, pero envió un video saludando a los sancarlinos y expresando palabras póstumas de cariño por Felipe Pincheira, de quien fue su compañera.
Respecto del proyecto, Graciela López lo calificó de innovador y de vital importancia, ya que son muy pocos en el mundo, y señaló que a su regreso a Chile vendrá expresamente a San Carlos, a compartir sus experiencias con los sancarlinos.
En la parte final del programa de hoy sábado, se incorporará Rubén Méndez, aficionado a la Astronomía, quien dará a conocer los antecedentes del proyecto que pretende construir en el mediano plazo un “sistema solar a escala”, que una las comunas de San Carlos y San Fabián y que busca generar un impacto en el desarrollo de las ciencias, cultura y turismo de la zona.
La invitación es abierta y no tiene ningún costo y, como hemos dicho, se realizará hoy sábado 2 de marzo, a las 19,30 horas en el anfiteatro del Centro Cultural de San Carlos, cedido por el municipio local.