Se trata de un poste ubicado en el lado sur de la calle Vicuña Mackenna Oriente, el primero desde la Ruta 5 al oriente. Según se dijo en el concejo, el poste soportaría tendidos eléctricos que “llevaban energía a Cachapoal y San Fabián y que para correrlo debía utilizarse como 30 operarios”, por ello se presentó al concejo una modificación presupuestaria por 6 millones de pesos.
El municipio ha realizado una serie de modificaciones en ese cruce, buscando ampliar el radio de giro en las vías que convergen, imponiendo limitaciones y prohibiciones de tránsito, todo con la finalidad de lograr que funcionen los semáforos que deberán regular el flujo vehicular del cruce de las calles laterales con calle Vicuña Mackenna, que es, además, uno de los principales ingresos de la ciudad de San Carlos.
El mayor cuestionamiento que ha tenido las intervenciones en ese punto, es que se licitó e instaló semáforos y posteriormente se realizaron las modificaciones estructurales y las prohibiciones de tránsito, debiéndose haber realizado primero un proyecto integral para intervenir ese punto, como lo señaló el concejal Guzmán, entre otros.
Por su parte Gebrie calificó como inversión los 6 millones de pesos que deberá desembolsar el municipio para trasladar este poste, que hoy quedó en la calzada hasta la vereda. “O sea, nosotros no vamos a invertir un poco de plata en el mejoramiento urbano y todas las comunas están mejorando los sectores urbanos, dada la tremenda cantidad de vehículos que están circulando? ”, preguntó Gebrie.
Al momento de votar el gasto de los seis millones de pesos para el traslado de un solo poste de energía eléctrica, el concejal Roberto Tapia expresó: “Yo lo rechazo por dos motivos, uno porque no tengo los antecedentes y tengo sólo la versión que he escuchado ahora y, dos, como hemos acordado antes de los plazos para estas presentaciones (presentar antes los antecedentes)”. También rechazó la concejala Lucrecia Flores.
Aprobaron la modificación presupuestaria que permitirá realizar el gasto los concejales Ruiz, Ortíz y cuando se suponía que Guzmán también se opondría, sorpresivamente dio su voto de apoyo a la iniciativa del Alcalde.
Cabe señalar que este concejo se autoimpuso tener los antecedentes de cualquier presentación con un mínimo de 5 días. Lo anterior para conocer, analizar y así poder aprobar o rechazar la materia presentada.
El municipio ha realizado una serie de modificaciones en ese cruce, buscando ampliar el radio de giro en las vías que convergen, imponiendo limitaciones y prohibiciones de tránsito, todo con la finalidad de lograr que funcionen los semáforos que deberán regular el flujo vehicular del cruce de las calles laterales con calle Vicuña Mackenna, que es, además, uno de los principales ingresos de la ciudad de San Carlos.
El mayor cuestionamiento que ha tenido las intervenciones en ese punto, es que se licitó e instaló semáforos y posteriormente se realizaron las modificaciones estructurales y las prohibiciones de tránsito, debiéndose haber realizado primero un proyecto integral para intervenir ese punto, como lo señaló el concejal Guzmán, entre otros.
Por su parte Gebrie calificó como inversión los 6 millones de pesos que deberá desembolsar el municipio para trasladar este poste, que hoy quedó en la calzada hasta la vereda. “O sea, nosotros no vamos a invertir un poco de plata en el mejoramiento urbano y todas las comunas están mejorando los sectores urbanos, dada la tremenda cantidad de vehículos que están circulando? ”, preguntó Gebrie.
Al momento de votar el gasto de los seis millones de pesos para el traslado de un solo poste de energía eléctrica, el concejal Roberto Tapia expresó: “Yo lo rechazo por dos motivos, uno porque no tengo los antecedentes y tengo sólo la versión que he escuchado ahora y, dos, como hemos acordado antes de los plazos para estas presentaciones (presentar antes los antecedentes)”. También rechazó la concejala Lucrecia Flores.
Aprobaron la modificación presupuestaria que permitirá realizar el gasto los concejales Ruiz, Ortíz y cuando se suponía que Guzmán también se opondría, sorpresivamente dio su voto de apoyo a la iniciativa del Alcalde.
Cabe señalar que este concejo se autoimpuso tener los antecedentes de cualquier presentación con un mínimo de 5 días. Lo anterior para conocer, analizar y así poder aprobar o rechazar la materia presentada.