Desocupación en Ñuble alcanzó a 9,6% en el trimestre julio-septiembre

• Comercio al por mayor y al por menor generó más puestos de empleo en la provincia respecto a igual trimestre de 2011. Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura registró el mayor retroceso en el empleo en la comparación anual.
Las personas en condición de ocupados registradas en el trimestre julio-septiembre de 2012 alcanzaron a 193.140 personas, quienes participan con el 90,4% de la fuerza de trabajo. 
Los ocupados de la Provincia de Ñuble exhibieron en el trimestre de análisis, un alza de 4,1% respecto a igual trimestre de 2011, tras registrar 7.610 personas adicionales. Al comparar la cifra con el trimestre junio-agosto de 2012, éstos presentaron un alza de 0,9%, con 1.650 personas más en esta condición.
En la provincia, la fuerza de trabajo alcanzó a 213.640 habitantes, cifra que representa el 57,6% de la población en edad de trabajar y que creció 4,5% en relación al trimestre julio-septiembre de 2011,  correspondiente a 9.110 personas adicionales. En tanto, respecto al trimestre junio-agosto de 2012, la fuerza de trabajo aumentó 1,7%, correspondiente a 3.580 personas.
En el trimestre de análisis, las personas que se encuentran en calidad de desocupados fueron 20.510 personas, participando con el 9,6% de la fuerza de trabajo de la provincia, aumentando un 7,9% en relación a igual trimestre de 2011, con 1.500 personas más. En comparación al trimestre  anterior, los desocupados de la Provincia de Ñuble aumentaron 10,4%, es decir, 1.930 trabajadores  adicionales.
La tasa de desempleo se ubicó en 9,6%, superior en 0,3 puntos porcentuales a la registrada en el  trimestre julio-septiembre de 2011 y 0,8 puntos porcentuales al trimestre junio-agosto de 2012.
Ocupados por Rama de Actividad Las principales ramas de actividad económica que incidieron de forma positiva en el empleo en el trimestre julio-septiembre de 2012 fueron Comercio al por mayor y al por menor con 6.580 empleos  más (20,1%), Administración Pública y Defensa con 3.100 nuevos puestos (33,4%) y Enseñanza con 2.390 ocupados adicionales (15,5%).
Por su parte, las ramas que incidieron más negativamente respecto a igual trimestre de 2011 fueron Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura con una merma de 4.490 personas (13,5%), Construcción con 2.910 ocupados menos (17,3%) y Hogares privados con servicio doméstico con una contracción de 810 puestos de empleo (5,4%).
En tanto, respecto al trimestre junio-agosto de 2012, las ramas económicas que generaron más empleo fueron Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura con 1.710 ocupados adicionales (6,3%), Industria Manufacturera con 1.680 nuevos puestos de empleo (7,8%) y Enseñanza con 680 ocupados más (4%).
Los sectores económicos que registraron mayor retroceso en relación al trimestre  junio-agosto de 2012 fueron Comercio al por mayor y al por menor con 3.020 personas menos (7,1%), Construcción con una merma de 1.080 puestos (7,2%) y Administración Pública y Defensa con 360 ocupados menos (2,8%).

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال