En la día Radio Ocarina se logró reunir suficiente ayuda para llevar un camión, que ayer tarde partió rumbo a la Escuela de “Callaqui, donde estudian "los hijos de la nieve".
Un reportaje de televisión que mostró la cruda realidad de niños, en su mayoría pehuenches, de una escuela rural, conmovió a los sancarlinos e hizo que Radio Ocarina canalizara la generosidad de los sancarlinos que de inmediato el lunes respondieron al llamado llevando hasta los estudios de la emisora, ropa y alimentos no perecibles.
Augusto Moreno Venegas y su esposa Regina Barría Durán pusieron la emisora a disposición de los sancarlinos para esta rápida campaña que tuvo una extraordinaria acogida del público que llegó con sus aportes. “Eran familias, padres acompañados de sus hijos que vinieron a dejar sus aportes. Los auditores de la emisora se caracterizan por su generosidad y siempre responden nuestros llamados”, dijo Augusto Moreno.
Guillermo Ríos, locutor del matinal de la emisora al ser consultado por el tipo de donaciones y la gente que colaboró, dijo: “Trajeron para los niños de la Escuela de Callaqui mucha ropa, frazadas y alimentos no perecibles. Vinieron de todos los sectores y especialmente la gente modesta es la que hace esfuerzos y ayuda”: en general hubo una muy buena respuesta de los auditores”.
Los mensajes escritos en papeles pegados a las bolsa, notas de apoyo y cariño, una figura religiosa “para que cuide la escuela”, se sumaron en la respuesta efectiva de un reportaje periodístico que logró su objetivo.
Ayer los voluntarios de la Defensa Civil estuvieron trabajando todo el día en ordenar y clasificar la ayuda para transportarla y entregarla adecuadamente.
Aun cuando el "Mega" había coordinado un camión de un trasportista que no pudo llegar, la solución del trasporte fue también de un sancarlino, el empresario José Yáñez que esta mañana a las 8 conducirá el vehículo que lleva la ayuda. Le acompaña Waldo Parra y además viajarán Guillermo Ríos locutor de Radio Ocarina y la cantautora folclórica, Rosalba Navarrete, acompañados de Regina Barría.

Un reportaje de televisión que mostró la cruda realidad de niños, en su mayoría pehuenches, de una escuela rural, conmovió a los sancarlinos e hizo que Radio Ocarina canalizara la generosidad de los sancarlinos que de inmediato el lunes respondieron al llamado llevando hasta los estudios de la emisora, ropa y alimentos no perecibles.
Augusto Moreno Venegas y su esposa Regina Barría Durán pusieron la emisora a disposición de los sancarlinos para esta rápida campaña que tuvo una extraordinaria acogida del público que llegó con sus aportes. “Eran familias, padres acompañados de sus hijos que vinieron a dejar sus aportes. Los auditores de la emisora se caracterizan por su generosidad y siempre responden nuestros llamados”, dijo Augusto Moreno.
Guillermo Ríos, locutor del matinal de la emisora al ser consultado por el tipo de donaciones y la gente que colaboró, dijo: “Trajeron para los niños de la Escuela de Callaqui mucha ropa, frazadas y alimentos no perecibles. Vinieron de todos los sectores y especialmente la gente modesta es la que hace esfuerzos y ayuda”: en general hubo una muy buena respuesta de los auditores”.
Los mensajes escritos en papeles pegados a las bolsa, notas de apoyo y cariño, una figura religiosa “para que cuide la escuela”, se sumaron en la respuesta efectiva de un reportaje periodístico que logró su objetivo.
Ayer los voluntarios de la Defensa Civil estuvieron trabajando todo el día en ordenar y clasificar la ayuda para transportarla y entregarla adecuadamente.
Aun cuando el "Mega" había coordinado un camión de un trasportista que no pudo llegar, la solución del trasporte fue también de un sancarlino, el empresario José Yáñez que esta mañana a las 8 conducirá el vehículo que lleva la ayuda. Le acompaña Waldo Parra y además viajarán Guillermo Ríos locutor de Radio Ocarina y la cantautora folclórica, Rosalba Navarrete, acompañados de Regina Barría.
La ayuda de San Carlos se sumará a muchas otras, que seguro permitirá desbordar a la zona del Alto BíoBío.
Recordemos que Callaqui es la zona de ingreso a Ralco, y hay muchas otras pequeñas localidades como Trapa Trapa, Butalelbum, Chenchenco, El Barco, Guayali donde la pobreza sigue presente.
Recordemos que Callaqui es la zona de ingreso a Ralco, y hay muchas otras pequeñas localidades como Trapa Trapa, Butalelbum, Chenchenco, El Barco, Guayali donde la pobreza sigue presente.