Este evento, que está dirigido a jóvenes de organizaciones sociales, de iglesia y universidades contempla la exposición de dos expertos de ACTS (un organismo norteamericano de respuesta humanitaria ante situaciones de emergencia), un monitor de nuestro equipo de Emergencia y otro de ONEMI, se realizará el fin de semana del 4 y 5 de agosto próximo en Picarquín, comuna de Mostazal.
Los jóvenes que asistirán desde San Carlos, corresponden a Parroquia San Carlos Borromeo (movimiento EJE y CEVAS), Iglesia Asamblea de Díos, Defensa Civil y Scout, quienes para el terremoto del 27 F, tuvieron una participación fundamental.
Este año nos hemos propuesto la misión como organización de entrenar y certificar a 500 jóvenes voluntarios en temáticas vinculadas a la gestión de riesgo, preparándolos en su capacitación para responder en una situación de emergencia. Todo esto en coordinación con la Onemi y la ONU, en preparación de la doble jornada de capacitación en manejo y control de situaciones y servicio a la comunidad frente a siniestros, como tsunamis, terremotos u otros desastres naturales.
Por ACTS expondrá el especialista en manejo y asistencia de emergencias, David Canther, quien ha desarrollado capacitaciones similares para desastres como el provocado por el huracán Katrina en Nueva Orleans y en el terremoto de Haití.
Esta iniciativa responde a la asistencia en situaciones de desastre. En donde nuestras Oficinas Internacionales establecieron un convenio con ACTS y R.E.S.C.U.E.R. para capacitar jóvenes en Latinoamérica y El Caribe, en 11 países, uno de ellos Chile, como parte de la estrategia de fortalecimiento de capacidades a nivel comunitario, centrado en jóvenes voluntarios, disponibles a la activación en situaciones de emergencia.
Entre los contenidos que abordarán los expertos y los módulos de entrenamiento prácticos contemplados, figuran el modelo de asistencia de emergencia propio de World Vision, seguridad y protección, emergencias médicas, primeros auxilios psicológicos, asistencia en alimentación masiva y distribución de productos básicos, resiliencia comunitaria y niñez en emergencia.