Comisión de concejales aprobó, con un voto en contra, mayor presupuesto para contratar difusión, dado que el contratar publicidad en un medio y pagar a un locutor del mismo medio no sería una ilegalidad, aun cuando se cuestionó el pago a personas naturales.
El presidente de la comisión de concejales que estudió el caso, dijo que aprobaban el aumento, pero que cuestionaban que se pagara a personas naturales, argumento que fue desechado por el Alcalde Gebrie. Al quedar sin argumento, algunos concejales plantearon que se debía abrir esta contratación a otros medios de comunicación. Lo cierto es que el municipio paga en casi todos los medios (radios y diarios) de tal anera que lo solicitado por algunos de abrir esta posible a otros medios, no era fondo de cuestionamiento.
En todo caso el Alcalde fue claro en que su decisión se basa en la sintonía o lectores que tendrán esas personas que hacen programas en los medios y por el contenido municipal que publican o irradian. Sobre esta situación de tener que contratar a personas naturales, el alcalde señaló en el concejo: “Lamentablemente, los mejores programas de las radios, porque las radios no son capaces de pagar bien a algunos comentaristas, entonces ellos arriendan (espacios) y se las juegan y buscan auspicios. Ahora, si alguien de las radios dice, es que me hacen competencia, entonces para qué arrienda espacios, preguntó Gebrie.
Tiene (el radiodifusor) que dejar que sobrevivan y él arrienda, porque se la hecha (el dinero) limpiecita al bolsillo y deja que el otro “se saque la cresta” buscando auspiciadores y haciendo su programa”.
Lo cuestionable, no son los avisos que se irradian respecto de los servicios sociales que presta el municipio, sino las declaraciones personales del Alcalde Gebrie que realiza en los medios, donde además hay pagos tanto a la radio o el diario y además a quienes hacen noticias y las escriben. En todo caso el presidente de la comisión que analizó el caso, Carlos Cortés, señaló que esto es legal y se aprobó aumentar el presupuesto para publicaciones cuya cifra original de más de 9 millones de pesos, fue aumentada en otros 4 millones y medio.
Lo concejales le insistieron al Alcalde que deberá dejar de mencionar en los mensajes “El honorable consejo municipal y su alcalde”, lo que Gebrie señaló que estaba demás la advertencia, ya que conocía la normativa.
El presidente de la comisión de concejales que estudió el caso, dijo que aprobaban el aumento, pero que cuestionaban que se pagara a personas naturales, argumento que fue desechado por el Alcalde Gebrie. Al quedar sin argumento, algunos concejales plantearon que se debía abrir esta contratación a otros medios de comunicación. Lo cierto es que el municipio paga en casi todos los medios (radios y diarios) de tal anera que lo solicitado por algunos de abrir esta posible a otros medios, no era fondo de cuestionamiento.
En todo caso el Alcalde fue claro en que su decisión se basa en la sintonía o lectores que tendrán esas personas que hacen programas en los medios y por el contenido municipal que publican o irradian. Sobre esta situación de tener que contratar a personas naturales, el alcalde señaló en el concejo: “Lamentablemente, los mejores programas de las radios, porque las radios no son capaces de pagar bien a algunos comentaristas, entonces ellos arriendan (espacios) y se las juegan y buscan auspicios. Ahora, si alguien de las radios dice, es que me hacen competencia, entonces para qué arrienda espacios, preguntó Gebrie.
Tiene (el radiodifusor) que dejar que sobrevivan y él arrienda, porque se la hecha (el dinero) limpiecita al bolsillo y deja que el otro “se saque la cresta” buscando auspiciadores y haciendo su programa”.
Lo cuestionable, no son los avisos que se irradian respecto de los servicios sociales que presta el municipio, sino las declaraciones personales del Alcalde Gebrie que realiza en los medios, donde además hay pagos tanto a la radio o el diario y además a quienes hacen noticias y las escriben. En todo caso el presidente de la comisión que analizó el caso, Carlos Cortés, señaló que esto es legal y se aprobó aumentar el presupuesto para publicaciones cuya cifra original de más de 9 millones de pesos, fue aumentada en otros 4 millones y medio.
Lo concejales le insistieron al Alcalde que deberá dejar de mencionar en los mensajes “El honorable consejo municipal y su alcalde”, lo que Gebrie señaló que estaba demás la advertencia, ya que conocía la normativa.