“Mediante esta acción se espera que los derechos de aguas que tienen los agricultores, que se traduce técnicamente en un titulo de dominio, sea asegurado y perfeccionado de manera que cada agricultor tenga el suyo de acuerdo a la normativa vigente”, señaló Mauricio Melo al diario electrónico.
El programa busca mediante estas acciones fortalecer las organizaciones de regantes para que operen y administren de mejor forma el recurso hídrico.
“Básicamente les estamos ayudando a regularizar su situación legal en cuanto a un bien, preciado y escaso, como es el agua” agregó.
Consultado sobre la eventual especulación que se puede desarrollar con estos derechos inscritos, el profesional de la CNR indicó que el establecimiento de multas para quienes teniendo derechos no los usen, sería el elemento regulador que evitaría esta práctica en el “mercado del agua”.
Así lo señaló a San Carlos On Line: “Al respecto la DGA en la última modificación al código de aguas, estableció que si algún usuario tiene derechos y no los utiliza, deberá pagar una patente por no utilizar el agua y si no paga esta patente, sus derechos serán rematados. Por lo tanto la especulación hoy está medianamente controlada o en vías, o en un futuro cercano ir controlando esta situación”.
El rio Ñuble tendría unas 22 mil acciones, según los regantes, aun cuando habría un estudio de la U. de Concepción que habla de mas de30 mil acciones. Tomando en cuenta el mayor valor pagado por acción ($5 millones), los derechos de aguas del río tendrían en total un precio actual de más de 110 mil millones de pesos.
Estas acciones que, en definitiva son títulos de propiedad, son las que hay que contrastar con la realidad del rio. Como también la diferencia que se tiene en cuanto a los litros por segundo que corresponden a cada acción y que de acuerdo a conversaciones entre la DGA y los regantes se habría llegado a establecer una medida de 4 litros por segundo.