• A la nieve se suma el camino cortado y hoy un viento “puelche” de más de 40 kms. por hora.
SAN CARLOS.- (Mario San Martín Aliaga) Complicada es la situación para las familias que viven al interior de San Fabián debido a la nieve y al estado del camino, sin que hasta fecha reciban la ayuda anunciada por el Comité Provincial de Emergencia.
Durante las ú,ltimas horas en San Fabián se la levantado el viento cordillerano llamado “puelche” con ráfagas de unos 40 kms. por hora, según se informa desde esa precordillerana comuna, aún cuando los problemas más serios se registran al interior.

Como lo diéramos a conocer recién el jueves pasado se pudo llegar en vehículos 4x4 hasta la sede de Los Sauces, unos 40 kilómetros al interior del pueblo de San Fabián, donde el alcalde de San Fabián, Cristian Fernandez, llegó con un poco de ayuda a los pobladores consistente en harina y fardos de pasto para los animales.
Hoy toda la zona de Los Sauces, El Roble, Pichirrincón y Chacayal se encuentran bajo una capa de nieve lo que hace que el pasto se queme, y le está empezando a faltar el alimento a los animales. Juan Carlos Bustos nos agrega que: “A las chivas que están pariendo, algunas crías se le están muriendo por no tener leche. Esto porque les falta el pasto”.

Bustos no agrega otro dato reciente: “Para mayor de los males todavía el I.N.P. no a concurrido a pagar las jubilaciones a las personas, tenían que ir el 22 de julio, según ellos. A la fecha de hoy día lunes 2 de agosto no pueden ir a pagarle a la gente”.
Luego agrega: “Como les cuento esta situación se esta poniendo complicada para las personas que no llega ayuda para ellos y sus animales y además sin dinero para poder concurrir al pueblo a comprar alimentos. Esperamos que las autoridades provinciales y regionales se empiecen a preocupar de esta emergencia que esta viviendo las personas y pedirles que sus encargados de emergencia concurran a la zona y verifiquen en terreno de lo que están viviendo este puñado de chilenos y no dar una opinión desde una oficina de la realidad que se vive en la cordillera. No esperemos que ocurran desgracias para ir en ayuda, la ayuda tiene que ser ahora, mañana puede ser tarde”.
Juan Carlos Bustos nos envió en su informe fotografías del lugar.