Trigo resistente gracias a la variabilidad genética.


⚠️ Amenaza global: El impacto en la producción de alimentos

El cambio climático está transformando las condiciones agrícolas a un ritmo sin precedentes.

Fenómenos extremos como las sequías prolongadas y las variaciones de temperatura amenazan directamente la producción mundial de trigo.

Este cereal es uno de los pilares fundamentales de la alimentación humana global.

Una revisión científica reciente ha identificado una herramienta clave para la supervivencia del cultivo. El análisis destaca que ampliar la base genética del trigo es la forma más eficaz de enfrentar los extremos climáticos.

La investigación fue publicada por Babalola y colaboradores (2025) y difundida por el medio BW Agrar.

La debilidad de la uniformidad

El estudio examina los avances en la investigación genómica del trigo (Triticum aestivum).

Durante décadas, los programas de mejoramiento priorizaron la uniformidad genética para maximizar rendimientos.

Esta homogeneización ha dejado a los cultivos más vulnerables a plagas, enfermedades y los cambios bruscos del clima.

El trigo es particularmente sensible a las temperaturas elevadas durante dos períodos críticos. El daño se concentra en la floración y el llenado del grano, donde el calor reduce drásticamente la cosecha.

🧬 Estrategia de adaptación: Recuperar la diversidad

Los investigadores concluyen que la variabilidad genética es el "escudo natural" que el trigo necesita para ser más resistente.

La solución es recuperar y aprovechar la diversidad contenida en diversas fuentes.

Se trata de transferir genes que otorgan tolerancia al calor y al estrés hídrico a las variedades comerciales.

Las fuentes clave de variabilidad genética son:

  • 🌱 Variedades Antiguas: Como el trigo duro o el trigo einkorn, que ya soportan condiciones extremas.
  • 🌾 Especies Silvestres: Parientes del trigo que han desarrollado resistencia natural en ambientes adversos.
  • 🏦 Bancos de Germoplasma: Colecciones internacionales que conservan semillas como fuente de genes invaluables.

Mediante técnicas avanzadas como la edición genética, los científicos logran transferir estos rasgos. Esto acelera el desarrollo de trigos adaptados sin sacrificar su productividad y calidad.

Hacia un nuevo paradigma agrícola

La investigación subraya que mantener la diversidad genética refuerza la seguridad alimentaria mundial.

La adaptación climática del trigo depende de reconectar la agricultura moderna con la diversidad natural.

El objetivo es construir sistemas agrícolas más robustos y sostenibles. La diversificación permite que los agricultores enfrenten mejor las crisis climáticas.

Fuente: Mundo Agropecuario (Basado en el artículo de BW Agrar, 2025)

👉 “Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.”

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال