Ñuble se posicionó como la región que más gasta en medicamentos a nivel municipal, según la Segunda Versión del Estudio sobre Caracterización del Gasto Público en Remedios, elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF).
El informe revela que, en 2024, el desembolso promedio por beneficiario en la región alcanzó los $18.800, superando ampliamente el mínimo nacional de $6.600 registrado en Arauco. En comparación, en 2014 la brecha era de $9.900 por beneficiario, lo que muestra un aumento sostenido en la última década.
Brecha en aumento desde 2014
El estudio detalla que el 85% del gasto en medicamentos es ejecutado por los Servicios de Salud, mientras que el 15% restante corresponde a los municipios. En el sistema público, la adquisición se realiza principalmente mediante Cenabast o compras directas.
Chile lidera gasto de bolsillo en remedios
Pese a los mecanismos de protección existentes, Chile mantiene un gasto de bolsillo del 62% en medicamentos, diez puntos más que Costa Rica y 48 más que Colombia.
La vicepresidenta de la CIF, Mariela Formas, señaló que este gasto elevado se explica porque los medicamentos “no están incorporados en los planes públicos ni privados de salud”, lo que exige reformas estructurales.
El estudio también cita experiencias internacionales como las de España, Portugal, Alemania y Holanda, donde los seguros sociales o tributarios permiten reducir significativamente el gasto de las personas.
💊 Datos destacados
- Ñuble lidera gasto municipal en medicamentos con $18.800 por beneficiario.
- En 2014 la diferencia nacional era de $9.900; hoy alcanza $17.100.
🌍 Experiencia internacional
- Portugal y España aplican sistemas tributarios para reducir costos.
- Alemania y Holanda usan seguros sociales con alta cobertura.
