El Concejo Municipal aprobó por unanimidad una subvención excepcional de $1.513.200 para la agrupación de emprendedores Acugar, grupo conocido como los "toldos azules".
Los ediles manifestaron solidaridad con los emprendedores que usan el espacio público ante la falta de trabajo en la zona, pero exigieron al alcalde Méndez encontrar un equilibrio regulatorio.
La discusión reveló la compleja situación que enfrenta el municipio: mientras los concejales defienden el derecho al trabajo de estos emprendedores, también reconocen la problemática de su permanencia irregular en la plaza.
El problema central: la falta de formalización
"No avanzan a la formalización y este es el problema", se indica desde el comercio establecido. Este punto representa el núcleo del conflicto entre los toldos azules y el comercio establecido.
Los gremios comerciales han sido enfáticos en señalar que "estas actividades, como el comercio ambulante, se han transformado en permanentes sin que terminen por establecerse y regularizar sus actividades", generando competencia desleal frente a los negocios formalizados.
Municipio ante doble presión
El alcalde Méndez, quien también aprobó la subvención, debe enfrentar esta creciente demanda por el uso de la plaza. Por un lado, la Dideco debe apoyar la figura temporal del emprendedor, similar al vendedor ambulante que "en sus inicios merecen respaldo". Por otro lado, debe responder a las demandas del comercio establecido que exige igualdad de condiciones.
Los concejales plantearon que debe existir un equilibrio en el uso de la plaza que permita el desarrollo de actividades comerciales temporales, pero avanzando hacia un proceso claro de formalización que beneficie a todos los actores económicos de la comuna.
Fuente: Sesión de concejo municipal.
👉 “Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.”
