Quién Impulsa y Qué se Evalúa
La iniciativa es impulsada por el Centro de Pomáceas de la Universidad de Talca en conjunto con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Se trata del proyecto “Validar agronómica y comercialmente nuevos híbridos de manzano obtenidos en Chile, frente a condiciones de alto estrés ambiental”. La investigación cuenta con financiamiento de FIA y un plazo de tres años para ejecutar la evaluación.
La investigadora Daniela Simeone, del Centro de Pomáceas, lidera la iniciativa. El proyecto busca mejorar las condiciones de la producción y comercialización del cultivo nacional en el mercado mundial.
Puntos Focales del Proyecto:
- 🔬 Liderado por Daniela Simeone de la Universidad de Talca.
- 💰 Financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) .
- ⏱️ Plazo de tres años para la validación de las variedades.
- 🌍 Objetivo: mejorar la producción y comercialización internacional de la manzana chilena.
Clima Cálido Altera Calidad de la Fruta
La validación es crucial debido a que la industria se ha visto afectada por las nuevas condiciones climáticas. La falta de frío invernal y las altas temperaturas con baja humedad relativa estresan a los manzanos. Esto provoca graves alteraciones en el color de la fruta y daño en la epidermis, mermando su calidad comercial. La investigación busca selecciones que se adapten a las condiciones del verano sin alterar las cualidades de la fruta.
Se cultivarán especies en distintas zonas de clima cálido del centro-sur de Chile para su prueba:
- San Fernando
- Molina
- Pelarco
- Linares
- Angol
Características de los Nuevos Híbridos
Los híbridos bajo estudio cumplen con estrictos parámetros de selección necesarios para la venta internacional. Sus características organolépticas buscan posicionarse en diversos nichos de mercado.
Criterios de Calidad para el Mercado Mundial:
- 🍎 Color atractivo de la fruta.
- 👅 Textura agradable al paladar y jugosidad .
- 💪 Firmeza de la pulpa.
- ⚖️Equilibrio óptimo entre acidez y azúcar .
La investigadora Daniela Simeone detalló el potencial de segmentación. Existe una selección más ácida ideal para Europa del Norte y una más dulce orientada a Lejano Oriente o China. Otras variedades, de pulpa suave y crocante, buscan el mercado de Norteamérica, principalmente Estados Unidos .
Respaldo de la FIA y Desafíos a Futuro
Gonzalo Rueda, Ejecutivo de Innovación de la FIA, explicó el apoyo de la fundación. La FIA respalda esta investigación, obtenida del "Programa de mejoramiento genético asociativo del manzano" que se inició en 2007 y culminó en 2024.
Rueda destacó que los procesos de innovación son a largo plazo. La inversión asegura que el proyecto no queda detenido en la última etapa, dada la existencia de un mercado potencial.
El principal desafío es lograr que las líneas probadas demuestren superioridad ante otras variedades y después posicionarlas en el mercado. La iniciativa está alineada con ejes prioritarios de la FIA: eficiencia hídrica, sistemas alimentarios sostenibles y adaptación al cambio climático.
Fuente: Portal Agro Chile
👉 “Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.”
.jpg)