Los incendios forestales suponen una grave amenaza para la viticultura, ya que pueden arruinar cosechas enteras al impregnar las uvas con un sabor ahumado indeseado. Un hallazgo científico ofrece una solución natural. Descubre los detalles en www.sancarlosonline.cl.¿Cómo puede la microbiología salvar las cosechas afectadas?
Investigadores del Servicio de Investigación Agrícola de EE. UU. han descubierto que bacterias naturales presentes en las hojas de la vid pueden degradar el guaiacol, el compuesto responsable del desagradable sabor a ceniza en los vinos. Este fenómeno, conocido como "smoke taint", ha causado pérdidas millonarias a bodegas de todo el mundo, especialmente en zonas cada vez más afectadas por incendios.
El estudio se centró en identificar microorganismos capaces de metabolizar este compuesto dañino. Se encontraron dos cepas de la bacteria Gordonia alkanivorans que utilizan el guaiacol como única fuente de alimento. La clave de este proceso es un gen llamado guaA, sin el cual la bacteria pierde esta capacidad única.
Ampliación o Detalles Adicionales:
Para simular el impacto de un incendio, los científicos expusieron plantas de Merlot al humo. Observaron que la comunidad bacteriana de las hojas y uvas cambiaba en pocos días, aumentando la presencia de bacterias Bacilli, conocidas por su resistencia. La Dra. Claudia Castro, autora principal, destacó la importancia de encontrar una bacteria que elimine el guaiacol directamente en la uva, lo que abre la puerta a desarrollar sprays o tratamientos biotecnológicos sostenibles para los viñedos. Cierre o Llamado a la Acción:
Este avance representa una esperanza para los viticultores que enfrentan la creciente amenaza de los incendios forestales. Mantente al día con las innovaciones para el agro en nuestra región. Todo el informe en www.sancarlosonline.cl. 📍 Hallazgo: Bacterias Gordonia alkanivorans degradan el compuesto que da sabor a humo.
⏰ Problema: El "smoke taint" genera cuantiosas pérdidas económicas globales.
📌 Solución Biotecnológica: Podría derivar en tratamientos naturales para aplicar en viñedos.
💡 Potencial: Estrategia sostenible para proteger la calidad y el valor económico del vino.
Fuente: vinetur.com
👉 “Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.”