Fiscalizadores detectaron la tala ilegal y robo de madera en el bosque nativo del sector rural Huemul – Agua Santa, en la comuna cordillerana de El Carmen, Región de Ñuble.
En el lugar se pudo acreditar el daño en una superficie significativa de bosque, donde resultaron afectadas especies como roble y raulí, y el hábitat de especies en conservación como el naranjillo (Citronella mucronata).
El delito se ejecutó de forma organizada. Los grupos responsables se concertan en días y horarios específicos, realizan la tala de árboles y el seccionamiento in situ para obtener astillas de leña. Posteriormente, la madera se comercializa de manera irregular, sin las guías de libre tránsito exigidas por la normativa forestal.
Expertos de CONAF advierten que “este tipo de actividad ilícita provoca un daño severo en el ecosistema, deteriora la biodiversidad, altera cursos de agua y pone en riesgo a las comunidades vecinas, que enfrentan directamente sus consecuencias”.
El hecho movilizó a funcionarios de CONAF Ñuble y a las Patrullas Forestales de Carabineros, con base en Yungay, quienes se presentaron en el lugar para constatar los hechos y tomar acciones correspondientes.
Robo y tala organizada en ecosistema protegido
Operativo conjunto contra delito ambiental
- 🌲 Daño a roble, raulí y especies protegidas
- ⚡ Grupo se organiza para tala y robo de madera
- 🚨 Mercado ilegal de leña sin guía de libre tránsito
- 👮 Presencia de CONAF y Carabineros en el operativo.