Nueva ley de artesanía protege el oficio auténtico y a sus cultores


La norma reconoce la artesanía como arte cultural y excluye ferias con productos que imiten este trabajo.

El Congreso aprobó en tercer trámite la ley que reconoce a la artesanía como una manifestación artística cultural, destacando su aporte al desarrollo nacional y la preservación de las tradiciones territoriales. La norma crea el Plan Nacional de Artesanía, un Consejo y Comité Interinstitucional, además de un Sello de Excelencia y un fondo especial de apoyo al sector.

El texto también busca fortalecer la identidad patrimonial y proteger los oficios tradicionales, entregando respaldo institucional y reconocimiento jurídico a quienes crean con sus manos. Un aspecto relevante es que no se considerarán ferias de artesanía aquellas donde se comercialicen productos que imiten el trabajo artesanal o se produzcan a gran escala, resguardando así la autenticidad del oficio.

Este reconocimiento cobra especial sentido en comunas como San Carlos, donde artesanos locales mantienen viva esta tradición. Como informó San Carlos Online en mayo pasado, la agrupación Pioneros del Arte reunió a creadores en cuero, madera, mimbre y vellón durante la feria del Día de la Madre, destacando que “solo califican como artesanos quienes fabrican con sus propias manos”.

Destacado:
No es algo simbólico, sino una categoría jurídica que se les está entregando al momento de ser reconocidos como artesanos y artesanas de nuestro país, creadores y parte de la industria cultural que forma parte del Producto Interno Bruto nacional”, destacaron parlamentarias en la sesión.

🎨 Puntos clave:

  • 🧵 La ley crea una institucionalidad y un fondo nacional de apoyo al sector.
  • 🚫 Excluye ferias con productos industriales o imitaciones de artesanía.

Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال