Ñuble registra inusual número de casos de enfermedad cerebral fatal


La región presenta una de las incidencias más altas del país de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, patología neurológica rápida y mortal con fuerte componente genético.

La Región de Ñuble ha despertado el interés de la comunidad científica nacional por su inusual número de casos de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ), una dolencia cerebral rara y fatal que provoca un deterioro cognitivo y motor acelerado.

Mientras el promedio mundial es de uno o dos casos por millón de habitantes, en Ñuble se reportan entre 8 y 12 diagnósticos anuales, muchos con antecedentes familiares. Así lo indicó el neurólogo del Hospital Clínico Herminda Martín y académico de la UCSC, Dr. Eduardo López, quien encabeza una investigación financiada por FONIS.

“En Ñuble los casos no son contagiosos, sino genéticos, asociados a una mutación E200K que provoca la activación de proteínas anómalas llamadas priones”, explicó el especialista. Los pacientes afectados tienen en promedio 59 años, y hasta un 50% presenta historial familiar de la enfermedad.

El estudio busca confirmar las causas genéticas de la ECJ y abrir caminos hacia futuros tratamientos que podrían beneficiar también a quienes padecen Alzheimer o Parkinson, patologías con mecanismos similares.

🧠 Claves científicas del estudio

  • 8 a 12 casos anuales en Ñuble.
  • Alta incidencia genética familiar.
  • Investigación FONIS UCSC-Hospital de Chillán.

Meta descripción (148 caracteres):
Ñuble registra hasta 12 casos anuales de enfermedad Creutzfeldt-Jakob, cifra inédita ligada a factores genéticos. (148)

Fuente: Cristóbal Vaccaro

Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال