Chile impulsa registro nacional para profesionalizar la polinización


La propuesta busca reforzar la sanidad apícola y mantener el liderazgo de Chile en la exportación de abejas reinas.

La apicultura chilena vive un momento clave. El 16 de septiembre, en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, la Cooperativa Bee Queen Chile y el Movimiento Nacional de Apicultores (Monachi A.G.) solicitaron crear un Registro Nacional de Polinizadores Profesionales. La medida busca resguardar la sanidad, ordenar la actividad y consolidar a Chile como proveedor internacional de material vivo.

Un estatus sanitario único

El país mantiene un estatus sanitario excepcional, libre de plagas exóticas como la loque americana o el pequeño escarabajo de la colmena, reconocido por la Canadian Food Inspection Agency. Esta condición permite exportar abejas reinas a Canadá y Europa, mercados de alta exigencia.

Profesionalización y futuro

El SAG lidera esta iniciativa, en línea con la Ley Apícola N°21.489 y el Plan Estratégico Apícola 2030, que promueven la trazabilidad y el manejo sustentable. El objetivo es validar competencias técnicas y diferenciar a los apicultores profesionales de la apicultura informal.

Mercado canadiense en expansión

Un estudio de ProChile y la FIA revela que Canadá es un mercado en crecimiento para el material vivo. Gracias a la contraestación, los apicultores chilenos pueden abastecer esa demanda con precios más competitivos que EE.UU. y Australia.

🐝 Puntos destacados:

  • 📋 Registro busca garantizar trazabilidad y control sanitario.
  • 🌍 Canadá y Europa mantienen alta demanda de abejas reinas chilenas.

Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال