La expansión de la superficie plantada con cerezos en Ñuble está generando una fuerte demanda laboral para esta temporada. Según datos del Ministerio de Agricultura, la región pasó de 1.000 hectáreas en 2018 a 3.000 en 2024, consolidando a la cereza como el segundo cultivo más importante del territorio.
Miles de empleos estacionales
El seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, explicó que la cosecha se extiende entre noviembre y enero, y que el proceso —100% manual— requiere miles de trabajadores. “Esta expansión genera una alta demanda de mano de obra, concentrada en comunas como San Carlos, Coihueco, San Nicolás y Chillán”, señaló.
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) registra 3.062 hectáreas de cerezas en Ñuble. Además, una nueva planta procesadora, con capacidad para 3,2 millones de kilos, permitirá contratar a 260 personas directamente y hasta 3.000 trabajadores indirectos durante la temporada.
Impacto nacional y presencia extranjera
A nivel país, la cosecha podría requerir hasta 600 mil trabajadores, según Carlos González, presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble. Muchos provienen de Bolivia y recorren Chile en un “tour cosechero”, desde Ovalle hasta Osorno, con visas temporales de trabajo.
📊 Datos clave:
- 🍒 3.000 hectáreas de cerezas en Ñuble.
- 👷♂️ Más de 3.000 empleos directos e indirectos.
- 🌎 Alta participación de trabajadores extranjeros.
