Un total de 67 productores de uva y vino del Valle del Itata fueron reconocidos en Quillón por su participación en el Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Desarrollo Vitivinícola Sustentable”, que transformó su forma de producir al incorporar energías renovables, eficiencia hídrica y gestión de residuos.
El programa, financiado por el Gobierno Regional de Ñuble con $200 millones del FNDR y ejecutado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo junto a Coovicen, impulsó la instalación de paneles solares, bombas solares, termos eficientes y equipos para valorizar los residuos agrícolas.
Innovación y sostenibilidad
Los productores también recibieron capacitaciones en estrategias comerciales y acceso a nuevos mercados, fortaleciendo la calidad de los vinos del Itata. Para Luis Suárez, director de Coovicen, el cambio ha sido clave: “Aprendimos a trabajar con energías limpias y a reincorporar los desechos a la tierra, lo que mejora la eficiencia y la sostenibilidad”.
Según Sebastián Carvallo, subdirector de la Agencia, los agricultores desarrollaron indicadores económicos, ambientales y sociales que serán un factor diferenciador en la apertura de mercados internacionales.
Impacto regional
El APL benefició a productores de Quillón, Coelemu, Portezuelo, Quirihue, San Nicolás, Trehuaco, Ránquil, Cobquecura y Ninhue, consolidando al Itata como un polo vitivinícola sustentable con proyección nacional e internacional.
🍇 Claves del programa:
- 🌱 Uso de energías renovables y eficiencia hídrica
- ♻️ Compostaje de residuos de poda y manejo sustentable
- 🌍 Participación en ferias internacionales con apoyo de ProChile
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.
