Ñuble cerró temporada frutícola exportadora exitosa 2024/25


Crecimiento en volumen y retornos económicos para la región

La Región de Ñuble cerró la temporada frutícola 2024/25 con un aumento de 30,4 % en el volumen exportado, alcanzando 51.490 toneladas, según el análisis del economista agrario de INIA Quilamapu, Jorge González Urbina. El especialista destacó que, pese a los desafíos externos, la región registró un desempeño positivo, con incrementos en la mayoría de las especies.

Los arándanos lideraron con 22.780 toneladas, seguidos de cerezas (8.500), frambuesas (4.850), frutillas y moras (3.500 cada una) y manzanas (3.100). En términos relativos, el mayor crecimiento lo lograron las moras con 147 %, frambuesas con 60,7 % y cerezas con 59,3 %.

En cuanto al valor exportado, Ñuble pasó de 152,8 millones de dólares FOB en 2024 a 190,1 millones en 2025, con un crecimiento de 24,4 %. Los arándanos generaron el mayor retorno con 102,1 millones de dólares, seguidos de cerezas (30 millones), frambuesas (21,6 millones), frutillas (10,3 millones), moras (7,7 millones) y manzanas (3 millones).

El especialista subrayó que Estados Unidos concentra el 46 % del volumen de berries, mientras que China sigue siendo el mercado clave para las cerezas, aunque con precios a la baja. Otros destinos relevantes fueron Canadá, Australia, Corea del Sur, Japón, Alemania e Inglaterra.

Principales resultados de la temporada 🍒

  • 30,4 % más en volumen exportado, totalizando 51.490 toneladas.
  • 24,4 % más en valor, alcanzando 190,1 millones de dólares FOB.

Frutas que más crecieron 📈

  • Moras: +147 %
  • Frambuesas: +60,7 %
  • Cerezas: +59,3 %

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuál fue la fruta más exportada de Ñuble en 2025?
Los arándanos, con 22.780 toneladas.

¿Qué especie tuvo el mayor crecimiento porcentual?
Las moras, con un 147 % de aumento respecto de 2024.

¿Cuál fue el principal destino de las exportaciones de Ñuble?
Estados Unidos, con 46 % del volumen, seguido de China para las cerezas.

¿Cuánto aumentó el valor económico de las exportaciones?
Un 24,4 %, llegando a 190,1 millones de dólares FOB.

Fuente: Diario Frutícola (2025)

Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال