Municipio aprueba protocolo contra acoso laboral y sexual


Iniciativa se enmarca en la Ley Karin y fortalece medidas de protección

El municipio local aprobó un protocolo de prevención, denuncia, investigación y sanción de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, en cumplimiento de la Ley N°21.643, conocida como Ley Karin. La medida busca garantizar espacios laborales seguros y libres de violencia.

El protocolo incluye un alcance integral, considerando no solo las actividades en el lugar de trabajo, sino también capacitaciones, viajes oficiales, talleres, reuniones informales y comunicaciones digitales como redes sociales, correos electrónicos o chats corporativos. Toda conducta de acoso, discriminación o violencia podrá ser denunciada y sancionada, protegiendo la dignidad de los afectados.

Una de sus principales innovaciones es la figura del Receptor de Denuncias, encargado de recibir y registrar denuncias verbales o escritas, orientar al denunciante y derivar el caso al alcalde en un plazo máximo de dos días hábiles, garantizando confidencialidad desde el inicio.

La Comisión de Admisibilidad, por su parte, evaluará la validez de las denuncias, propondrá medidas de resguardo, supervisará plazos y velará por la imparcialidad y la perspectiva de género.

Alejandra Riquelme, directora Jurídico de la Municipalidad, señaló que “después de meses de trabajo con los funcionarios, logramos consolidar este protocolo incorporando experiencias de otras comunas”.

Claves del nuevo protocolo ✅

  • Denuncias válidas en espacios laborales, sociales y digitales.
  • Receptor de Denuncias asegura confidencialidad y protección.
  • Comisión de Admisibilidad garantiza imparcialidad y enfoque de género.

Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir. 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال