Este 4 de septiembre se celebra el Día Nacional del Vino. En el marco de esta fecha, a lo largo del país se realizarán diversas actividades. Revisa aquí los panoramas imperdibles para este primer fin de semana de septiembre.
El 4 de septiembre de 1545, Pedro de Valdivia escribió al rey Carlos V de España solicitando “vides y vinos para evangelizar Chile”. Ese episodio marcó los primeros avances de la vid en el Valle Central.
Siglos más tarde, en 2015, se estableció oficialmente el Día Nacional del Vino, con el objetivo de reconocer su aporte histórico, cultural y económico, considerando que las primeras menciones del vino chileno datan de 1545, apenas unos años después de la llegada de la vid al continente.
Este 4 de septiembre de 2025, Chile celebra el Día Nacional del Vino, una fecha que conmemora los orígenes históricos de la vitivinicultura en el país y que este año cumple su décimo aniversario oficial desde su instauración en 2015. Esta celebración se conmemora en toda la nación con más de 50 actividades entre catas, rutas patrimoniales, ferias gastronómicas, y eventos culturales que recorrerán desde Tarapacá hasta La Araucanía, acercando la tradición y el turismo del vino a todo el territorio chileno.
La elección del 4 de septiembre tiene una base histórica significativa: en 1545, Pedro de Valdivia envió una carta al rey Carlos V de España solicitando “vides y vinos para evangelizar Chile”, marcando el inicio del cultivo de la vid en el Valle Central y un hecho clave en la identidad cultural y económica chilena. Desde entonces, el vino ha sido un motor fundamental del desarrollo cultural y turístico del país.
Las celebraciones 2025 incluyen actividades como la apertura de la “Bancada del Vino” en el Congreso Nacional el 2 de septiembre, la ceremonia oficial en el Club de la Unión el día 4, y una gran fiesta en Santiago el fin de semana siguiente con más de 45 viñas, música en vivo y venta de copas a través de Enoticket. En el centro de Santiago, el Barrio La Bolsa ofrecerá degustaciones gratuitas del Valle del Maipo los días 4 y 5 de septiembre.
El presidente de Enoturismo Chile, Claudio Cilveti, destacó que este aniversario es una oportunidad para reafirmar la relevancia del vino como parte esencial de la identidad chilena y como un potente motor económico y turístico, movilizando a comunidades locales y visitantes. Alfonso Undurraga, presidente de Vinos de Chile, reforzó la importancia de continuar con una hoja de ruta que potencia el valor, la sostenibilidad y el posicionamiento internacional del vino chileno.
Este Día Nacional del Vino invita a chilenos y turistas a disfrutar y celebrar la riqueza histórica, cultural y económica que representa este producto emblemático en un amplio abanico de panoramas distribuidos por todo el país, desde el desierto norteño hasta los paisajes australes de la Patagonia.