La Municipalidad de Chillán Viejo se ha consolidado como un referente en seguridad ciudadana, destacando en el “Segundo Informe de Iniciativas Municipales en Seguridad” de la Universidad Diego Portales y la Fundación Friedrich Ebert, que reconoció su gestión como modelo a nivel nacional, indica el comunicado.
La comuna aplica una política de tolerancia cero frente a incivilidades y delitos, lo que ha permitido fortalecer el orden y la convivencia. Entre las medidas más relevantes está la instalación de 333 cámaras de televigilancia, cifra que la sitúa primera en Ñuble y entre las diez comunas con mayor cobertura del país, se informó.
Avances en inversión y gestión
La seguridad ha recibido un incremento histórico de presupuesto: $102 millones en 2022, $372 millones en 2023 y $565 millones en 2024. Este aumento refleja el compromiso municipal de reforzar la prevención y la capacidad de respuesta.
Con la llegada de Diego Mora, como director de seguridad, se ha fortalecido la coordinación con instituciones y el uso de tecnologías para anticipar hechos delictivos. Además, la comuna ha endurecido la fiscalización del comercio ambulante ilegal y recuperado espacios públicos en coordinación con la comunidad.
Claves del modelo aplicado 🚨
- 333 cámaras en funcionamiento constante.
- Aumento sostenido de presupuesto en seguridad.
- Estrategia integral con tecnología y coordinación institucional.
La gestión de Chillán Viejo sigue marcando pauta regional y nacional, demostrando que con liderazgo, inversión y coordinación comunitaria se puede avanzar hacia una ciudad más segura y ordenada, cierra el comunicado.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.