Chilenos crean modelo genético para mejorar ciruela de exportación


Científicos de la U. de Chile desarrollaron un sistema de predicción genómica que acelera la mejora de la ciruela japonesa, frutal clave para las exportaciones nacionales.

🔬 Modelo genómico acelera mejora de ciruela japonesa

Un equipo de investigadores chilenos, liderado por la Dra. Paulina Ballesta y el Dr. Igor Pacheco del INTA de la Universidad de Chile, desarrolló un innovador modelo de predicción genómica para la ciruela japonesa (Prunus salicina L.), una de las especies frutales más importantes para las exportaciones de Chile. Este avance, publicado en la revista Horticultural Plant Journal, permite predecir características comerciales clave —como peso, dulzor y acidez— en plántulas, reduciendo el tiempo de mejora genética de 4-5 años a solo meses. La ciruela japonesa es el 15° frutal más producido a nivel global, con 12.4 millones de toneladas anuales, y Chile es uno de los cinco principales productores mundiales.

🍑 ¿Cómo funciona la selección genómica?

La selección genómica (SG) utiliza información genética y modelos estadísticos para analizar 11,000 marcadores moleculares en el ADN de las plantas. En el estudio, se evaluaron más de 1,000 árboles durante dos temporadas, logrando una capacidad predictiva de 70% a 90% según el rasgo analizado. "Esto permite concentrar recursos en plantas con alta probabilidad de cumplir los estándares de calidad deseada", explicó el Dr. Igor Pacheco, líder del Laboratorio de Biología Vegetal e Innovación en Sistemas Agroalimentarios (BVISA-Nutribreeding) del INTA. El método evita técnicas transgénicas, favoreciendo su aceptación comercial y adaptación al cambio climático.

🇨🇱 Chile, pionero en mejora genética de frutales

Este desarrollo posiciona a Chile como el primer país de la región en aplicar modelos de predicción genómica en frutales. El proyecto, financiado por ANID, IDeA I+D y FONDECYT Regular, no solo beneficia a la ciruela japonesa, sino que sienta las bases para extender la tecnología a otras especies como cerezos, nogales y vides. "Somos el único grupo en Chile que ha generado modelos de predicción genómica en frutales", destacó Pacheco. La meta es colaborar con viveristas y mejoradores para optimizar programas de fitomejoramiento nacionales, reduciendo costos y aumentando la competitividad de la fruticultura chilena.

  •  Ventajas del modelo: Reduce el ciclo de mejora genética de años a meses, con un 70-90% de precisión.
  • 🌍 Impacto comercial: Potencia la exportación de ciruelas chilenas sin usar transgénesis.

❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es la selección genómica?
Es una técnica que combina datos genéticos y modelos estadísticos para predecir características comerciales (dulzor, tamaño, acidez) en plantas jóvenes, sin esperar su madurez.

¿Por qué es importante para Chile?
Chile es top 5 mundial en producción de ciruela japonesa. Este modelo acelera la creación de variedades más competitivas y adaptadas al cambio climático.

¿El método modifica genéticamente la fruta?
No. Analiza el ADN natural de las plantas para seleccionar las mejores, sin usar transgénesis ni edición genética.

¿Qué otras especies podrían beneficiarse?
El equipo busca aplicar el modelo en cerezos, nogales y vides, en colaboración con viveristas y fitomejoradores.

Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال