El Senado de Chile ha dado un paso crucial en la reforma a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP), aprobando una normativa que prohíbe a los agentes de futbolistas ser propietarios o administradores de clubes.
Este miércoles, el senador Matías Walker confirmó la medida a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter). La decisión busca eliminar los conflictos de interés y fortalecer la transparencia y equidad en el fútbol chileno.
Esta aprobación es un avance significativo en un proyecto de ley que ha sido objeto de debate intenso en el Congreso, generando expectativas sobre el futuro del modelo de gestión deportiva en el país.
Este cambio llega en un momento de creciente crítica pública hacia las SADP, reflejada en una encuesta de la Fundación Fútbol Más Club, donde más del 50% de los chilenos expresó su desacuerdo con el modelo actual.
¿Qué implica esta nueva normativa?
La medida prohíbe que cualquier persona que actúe como agente de futbolistas pueda tener participación directa o indirecta en la propiedad o administración de los clubes. El objetivo es claro: evitar que los mismos representantes de jugadores tengan poder sobre las decisiones de los equipos, previniendo así posibles conflictos de interés.
¿Por qué se impulsa esta reforma?
El proyecto de ley busca enfrentar los problemas de transparencia y equidad que han afectado al fútbol chileno durante años. Las críticas hacia el modelo de SADPs han crecido debido a la percepción de que los intereses económicos priman sobre los deportivos, afectando la competitividad y la integridad de la liga.
- El objetivo principal es transparentar la gestión de los clubes.
- La medida responde a una creciente demanda de los hinchas por una gestión más ética en el fútbol.
- Esta prohibición es un primer paso para abordar los conflictos de interés en el deporte.
Descontento con las SADP en Chile:
- Según la Fundación Fútbol Más Club, el 15,2% de los encuestados está en desacuerdo con el modelo.
- Un 36,9% se mostró "muy en desacuerdo" con el funcionamiento de las SADP.
- En total, más del 50% de los chilenos consultados rechaza el modelo actual.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.