El seminario, generado en el marco del Mes de la Niñez, reunió a más de 250 educadoras de párvulo, técnicos en educación parvularia y auxiliares de servicio, y contó con la charla magistral de la fonoaudióloga Yhara Gutiérrez Solorza, académica de la Universidad del Bío-Bío, quien expuso sobre el desarrollo comunicativo y algunas estrategias de abordaje para el mismo.
La expositora Yhara Gutiérrez, destacó la importancia de tratar estos temas con las salas cuna y jardines infantiles y detalló que: “En este seminario se abordaron hitos y signos de alerta para detectar alteraciones del lenguaje, de los 0 a los 6 años y la segunda parte estuvo enfocada en entregarle a los asistentes algunas herramientas para trabajar el discurso narrativo y alfabetización temprana, y como esto puede mejorar el desarrollo de los niños en etapas posteriores”.
El Seminario, desarrollado por el SLEP Punilla Cordillera, en conjunto con la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad del Bío-Bío, contó además ,con la exposición de dos educadoras de párvulo de las Salas Cuna y Jardines Infantiles “Semillas del Porvenir” y “Burbujitas de Ternura”, quienes relataron experiencias exitosas respecto de la educación inclusiva desde los primeros años.
Esta instancia forma parte del desarrollo del proyecto de atención temprana “Punilla Crece”, postulado por el SLEP Punilla Cordillera y financiado por SENADIS, el cual consistió en la atención inclusiva de más de 700 niños del territorio.