La actividad buscó visibilizar y apoyar proyectos con alto potencial, fomentando formación, conexiones y nuevas oportunidades para el ecosistema local.
El concurso surgió en junio durante una formación de IncubaUdeC, cuando Jonathan y Charly, incubados en ese programa, identificaron la necesidad de premiar y mostrar el talento local a través de un pitch. Gracias a la colaboración con Innglobal, la premiación se extendió de 5 a 10 ganadores.
Participaron 30 emprendimientos, de los cuales 27 presentaron sus proyectos. Destacaron iniciativas como Soommi, plataforma para amantes del vino que ganó el primer lugar, y ArmarioVintage, tienda de moda circular infantil que obtuvo el segundo lugar. También fueron premiados Buenos Humos (carnes ahumadas artesanales), Angel IA (software de ventas con inteligencia artificial) y Dorothy (dron para búsqueda y rescate).
El jurado estuvo compuesto por especialistas del ámbito empresarial y público regional, incluyendo al seremi de Economía, Erick Solo, y representantes de Sercotec y la Universidad del Bío-Bío.
Tras la jornada, se iniciaron gestiones para mentorías a los ganadores y para mejorar la próxima versión, considerando el alto alcance logrado en redes y medios tradicionales. La académica y bombera Verónica Peña, parte del jurado, ya coordina avances técnicos con uno de los premiados para potenciar su proyecto en emergencias.
Pitch Ñuble 2025 confirma la fuerza del talento local y la voluntad de seguir creciendo en apoyo a los emprendedores de la región.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.