La Región del Maule comenzará a aplicar desde el 25 de agosto un nuevo modelo para la Subdivisión de Predios Rústicos (SPR). La medida, impulsada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), busca agilizar la revisión de solicitudes ante la alta demanda registrada en la zona.
El sistema contempla la incorporación de terceros autorizados, quienes podrán verificar los requisitos técnicos y formales de los proyectos. Con esto se pretende descongestionar oficinas, reducir los atrasos y acortar los tiempos de respuesta, manteniendo al SAG como responsable final de la certificación.
En Talca se realizó el lanzamiento de esta modalidad, encabezado por Mario Gallardo, jefe del Departamento de Suelos y Aguas del SAG Central. La instancia reunió a más de 100 usuarios interesados en conocer los detalles de la implementación.
El director regional del SAG, Juan Pablo López Aguilera, destacó que esta innovación permitirá mejorar los tiempos de gestión en una de las regiones con mayor volumen de trámites. En 2024 el Maule recibió 1.770 solicitudes de SPR y en lo que va de 2025 ya suma 860 ingresos.
Según el SAG, la tercerización permitirá reducir hasta en un 80% los plazos de espera, beneficiando directamente a agricultores y propietarios rurales. La medida se aplicará progresivamente en otras regiones, partiendo por O’Higgins y ahora Maule.
Beneficios de la nueva modalidad
- 🚜 Agiliza la gestión de subdivisiones rurales.
- 🕒 Reduce retrasos de más de un año en algunas regiones.
¿Qué es la SPR?
La Subdivisión de Predios Rústicos (SPR) regula la división de terrenos rurales de más de 0,5 hectáreas. Con la tercerización, entidades externas acreditadas podrán certificar proyectos, aunque el SAG mantendrá la supervisión y aprobación final.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuándo entra en vigencia esta modalidad?
El 25 de agosto de 2025 en la Región del Maule.
¿Quiénes participan en la revisión de solicitudes?
El SAG y los terceros autorizados registrados por la institución.
¿Se aplicará en todo el país?
Se implementará de manera gradual, priorizando regiones con mayor demanda.
¿Dónde obtener más información?
En la página oficial del SAG, donde se publica el listado actualizado de terceros autorizados.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.
Fuente: diariofruticola.cl
Tags
AGRO