Gremios acuerdan trabajo conjunto para próxima temporada
Los presidentes de la SNA, Fedefruta y Frutas de Chile —Antonio Walker, Víctor Catán e Iván Marambio— junto al director de Fedefruta, Juan Carlos Valenzuela, sostuvieron un encuentro para reforzar la coordinación gremial de la fruticultura chilena.
La reunión, realizada con miras a la temporada 2025–26, se dio tras semanas de tensiones por la cereza y el fallido intento de imponer nuevas exigencias de calibre. Los gremios coincidieron en que la unidad es clave para mantener el liderazgo internacional de la fruta, el empleo y la generación de divisas.
Fruta de calidad “premium” para el mundo
Walker destacó que el objetivo central es que la fruta chilena llegue al hemisferio norte y América Latina con un estándar “premium”, garantizando calidad, condición y buen aspecto.
Desde Fedefruta, Catán valoró el clima de colaboración, mientras que Valenzuela subrayó que la prioridad deben ser los productores: “si eso anda bien, la cadena completa anda bien”.
Por su parte, Marambio recalcó que la “unión hace la fuerza” y que la industria debe asegurar calidad, sanidad y sabor en cada envío.
Exportaciones y próximos pasos
El acuerdo ocurre en un escenario de dinamismo exportador: hasta agosto las exportaciones de fruta fresca suman US$ 6.041 millones, un 3,3% más que el año pasado, lideradas por cerezas, carozos y kiwis.
Los gremios trabajarán en:
- 📦 Estándares de calidad y condición de la fruta.
- 🌍 Promoción internacional y coordinación sanitaria.
- 🛠️ Planificación “del huerto al mercado”.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.
Fuente: diariofruticola.cl