🚨 Dos casos de coqueluche fueron confirmados en un kínder de Chillán.
La Seremi de Salud Ñuble activó de inmediato los protocolos de vigilancia. Esto para contener el brote y proteger a la población. Todo ocurre en un contexto de alerta epidemiológica nacional por el aumento de esta patología.
La Seremi de Salud de Ñuble, en coordinación con su Unidad de Epidemiología, confirmó la detección de los casos. Esta situación se presenta en un momento en que el Ministerio de Salud ha emitido una alerta epidemiológica.
La causa es el incremento de esta enfermedad a nivel nacional. El seremi de Salud (s) de Ñuble, Gustavo Rojas Medina, explicó que el coqueluche es una infección respiratoria. Es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite de persona a persona a través de gotitas y secreciones.
Es especialmente contagiosa en lugares de contacto estrecho como jardines, escuelas y hogares. Aunque los primeros síntomas pueden confundirse con un resfriado, se distingue por una tos intensa, sobre todo de noche. Esta puede ser tan severa que provoca vómitos, especialmente en lactantes.
¿Qué es el coqueluche?
- Es una enfermedad infecciosa: Causada por la bacteria Bordetella pertussis.
- Síntomas principales: Tos intensa y prolongada, en accesos.
- Grupos de riesgo: Lactantes menores de un año, niños con vacunación incompleta, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Preguntas Frecuentes
¿Dónde se detectaron los casos? Los casos se confirmaron en el kínder de un establecimiento educacional en la comuna de Chillán.
¿Por qué se activaron los protocolos? Se activaron debido al riesgo de contagio y porque el Ministerio de Salud emitió una alerta por el aumento de casos de esta enfermedad.
¿Qué medidas se están tomando? Las autoridades de salud están realizando manejo clínico, bloqueo y seguimiento de los contactos para controlar el brote.