Arroz editado en Berkeley mejora crecimiento y uso del agua


Un equipo de la Universidad de California Berkeley logró un importante avance científico al editar el ADN del arroz, lo que permitió aumentar en un 11 % la eficiencia del uso del agua y mejorar la tasa de crecimiento de las plantas. 

Se trata de una innovación que busca contribuir a la seguridad alimentaria mundial en un contexto marcado por el cambio climático y la escasez hídrica.

Una técnica precisa y sin genes externos

El arroz no es solo un alimento básico: es la base de la dieta de más de 3.000 millones de personas en el planeta. Sin embargo, su rendimiento agrícola ha perdido fuerza en la última década, mientras la demanda sigue creciendo, sobre todo en regiones vulnerables. 

Para enfrentar este desafío, los investigadores usaron la técnica CRISPR/Cas9 y reconfiguraron un sector del gen PsbS, encargado de regular cómo la planta disipa la luz solar en forma de calor.

El resultado es un arroz mejorado sin genes foráneos, lo que significa que no es un transgénico en el sentido tradicional. Esta edición genética permite que la planta produzca más proteínas protectoras, mantenga la capacidad de capturar carbono y reduzca la temperatura de sus hojas durante períodos de calor extremo, una ventaja clave frente a olas de calor cada vez más frecuentes.

Un aporte contra la inseguridad alimentaria

El avance no resolverá por sí solo el hambre en el mundo, pero al combinarse con otras mejoras podría elevar los rendimientos agrícolas hasta en un 20 %, sin un costo ambiental adicional. 

En 2023, 733 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria, pese a los avances tecnológicos y a la producción récord de alimentos. En este escenario, innovaciones como esta podrían marcar un antes y un después en la agricultura global.

Claves del hallazgo

  • 🌱 11 % más eficiente en uso de agua
  • ☀️ Hojas más frescas y resistentes al calor
  • 🚫 Sin genes externos, menos trabas regulatorias
  • 📈 Potencial de aumentar rendimientos hasta un 20 %

Meta descripción: Científicos de Berkeley editan ADN del arroz, logran 11 % más eficiencia en agua y mejor crecimiento, con impacto en seguridad alimentaria.

Versión radial:
Investigadores de la Universidad de California Berkeley editaron el ADN del arroz. Lograron un 11 % más de eficiencia en el uso del agua y mejor crecimiento, un avance clave para enfrentar la inseguridad alimentaria y la crisis climática.

Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال